Peso abrió con depreciación

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una depreciación moderada de 0.16 por ciento o 3.2 centavos, cotizó 19.93 pesos por dólar, luego de alcanzar un mínimo de 19.8648 y un máximo de 19.9809 pesos.

En el resto del mercado cambiario, la mayoría de las divisas muestra movimientos moderados. De hecho, las divisas más apreciadas en la canasta amplia de los 31 principales cruces del dólar, son el rublo ruso, con una apreciación de 1.17 por ciento, y el real brasileño, con un alza de 1.03 por ciento, mientras que la tercera divisa con mayor ganancia es el ringgit de Malasia, con una apreciación moderada de 0.19 por ciento.

Las divisas más depreciadas en esta canasta son el peso chileno, que pierde 1.10 por ciento, y la lira turca, que pierde 0.94 por ciento, mientras que la segunda divisa con mayor depreciación es el dólar neozelandés, que pierde 0.45 por ciento.

El mercado parece seguir ponderando algunos riesgos. Por un lado, sigue latente el riesgo de que la pandemia de Covid-19 pueda afectar la recuperación económica.

En Japón, el primer ministro Yoshihide Suga recomendó aplicar estado de emergencia en algunas regiones, incluyendo las ciudades de Tokio y Osaka, debido a un incremento en el número de casos nuevos del virus.

El evitar un brote en este país se ha vuelto particularmente relevante para el gobierno japonés, ya que en unos meses se llevarán a cabo los juegos olímpicos.

Adicionalmente, la India reportó 314 mil 835 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, rompiendo el récord de Estados Unidos, de 314 mil 312 casos el día 21 de Diciembre del 2020.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que otros países que también están observando un incremento importante en el número de casos son Argentina, Turquía y Brasil.

Por otro lado, parte del mercado continúa con optimismo por la recuperación económica y el avance de la campaña de vacunación.

La atención del inversionista en las últimas semanas se ha concentrado sobre los reportes financieros del primer trimestre del 2021, que han reflejado un mejor desempeño de las empresas conforme se ha recuperado la economía.

En sesiones en las que no se publicaron muchos indicadores económicos, los resultados trimestrales han determinado el apetito por riesgo.    

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.78 y 20.03 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.10 por ciento, cotizó 1.2047 dólares, mientras que la libra perdió 0.45 por ciento, cotiza en 1.3868 dólares. 

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.8 puntos base, a 1.57 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en 6.73 por ciento. 

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.94 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9899 a 1 mes, 20.3438 a 6 meses y 20.8008 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...