El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.21 por ciento o 4.2 centavos, cotizó 20.10 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.0113 y un máximo de 20.1261 pesos.
La depreciación del peso fue resultado de un fortalecimiento en el dólar estadounidense, el cual avanza 0.10 por ciento de acuerdo al índice ponderado, luego de haberse incrementado 0.26 por ciento durante la sesión del viernes.
En el mercado cambiario la mayoría de las divisas pierde terreno frente al dólar, las divisas más depreciadas son el rand sudafricano con 0.68 por ciento; peso chileno, 0.59 por ciento; forinto húngaro, 0.55 por ciento; corona sueca, 0.55 por ciento, y la corona checa con .31 por ciento.
El peso mexicano se ubica en la posición número 11 entre las divisas más depreciadas.
En el mercado de materias primas las principales mezclas de petróleo inician la semana extendiendo sus ganancias, ante la crisis energética global donde los inventarios mundiales de petróleo disminuyen, a la par de un incremento acelerado en la demanda.
El WTI cotizó en 75.07 dólares, un aumento de 1.47 por ciento en su precio. Por su parte, el mineral de hierro inició la semana con ganancias, aceleró su rebote luego de que la semana previa tocara su nivel más bajo en más de un año.
Su recuperación se debe a una mayor demanda en algunas fábricas de acero en China, que buscan acumular inventarios antes de la celebración del Día Nacional en el gigante asiático que se celebrará del 01 al 07 de Octubre.
La industria siderúrgica de China ha tenido un gran impulso en los últimos meses, ya que el gobierno del país ha intensificado sus esfuerzos por limitar la producción para frenar las emisiones y reducir la contaminación ambiental.
Asimismo, la crisis de deuda del gigante promotor inmobiliario Evergrande Group ha aumentado la preocupación.
Los futuros del mineral de hierro en el Singapur Exchange ganaron 7.39 por cientoel lunes, mientras que en el Dalian Commodity Exchange ganaron 2.87 por ciento.
Por otro lado, los mercados de capitales muestran un comportamiento mixto, señal de que continúa la cautela apoyada por el caso de la empresa inmobiliaria china, Evergrande.
Cabe recordar que, el 29 de septiembre la compañía tiene otro vencimiento de pago por intereses por 45 millones de dólares.
En Asia el índice Nikkei 225 de Japón cerró con un retroceso moderado de 0.03 por ciento, mientras que, en Hong Kong, el índice Hang Sengo mostró un ligero avance de 0.07 por ciento.
En Estados Unidos, los futuros del mercado de capitales indican a un inicio de sesión con resultados mixtos.
El mercado también estará atento este día a los comentarios de algunos oficiales de la Fed, incluyendo a Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago, John Williams, presidente de la Fed de Nueva York y Neel Kashkari de Minneapolis.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.02 y 20.20 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.16 por ciento, cotizó 1.1701 dólares por euro, mientras que la libra avanzó 0.14 por ciento, cotizó en 1.3698 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 5.18 puntos y se ubica en 1.50 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios y se ubica en 7.21 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.60 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1851 a 1 mes, 20.6210 a 6 meses y 21.2190 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE