Peso abrió con depreciación; dólar retoma tendencia alcista

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una depreciación de 0.44 por ciento o 9 centavos, cotizó 20.11 pesos, tocó un mínimo de 20.0057 y un máximo de 20.1208 pesos.

El retroceso de la moenda mexicana se debe a que el dólar ha reanudado su tendencia al alza, con el índice ponderado avanzando 0.60 por ciento.

El dólar podría seguir fortaleciéndose frente a sus principales cruces durante Mayo, se espera que la Reserva Federal realice una normalización acelerada de su tasa de interés para terminar el año en un nivel entre 2.50 y 2.75 por ciento.

El mercado también seguirá de cerca los comentarios de oficiales de la Fed, comienza mañana con John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis y James Bullard de la Fed de St. Louis.

En el mercado cambiario las divisas más depreciadas son la libra esterlina con 1.89 por ciento, el rand sudafricano con 1.68 por ciento, el florín húngaro con 1.37 por ciento, el shekel israelí con 1.28 por ciento, la corona noruega con 0.99 por ciento y el zloty polaco con 0.97 por ciento.

El peso mexicano se ubica en la posición 16 entre las divisas más depreciadas y la depreciación de la libra esterlina llevó a su cotización a un nivel de 1.2362 dólares por libra, su peor nivel desde el 30 de Junio del 2020.

La libra esterlina se deprecia a pesar de que el Banco de Inglaterra subió su tasa de interés en 25 puntos base a 1.0 por ciento, su mayor nivel desde Marzo del 2009. La decisión no fue unánime, 6 de 9 hacedores de política monetaria votaron por subir la tasa en 25 puntos base y los tres restantes votaron por un incremento de 50 puntos base.

La libra se depreció pues el Banco de Inglaterra muestra un panorama pesimista para la economía del Reino Unido.

Por un lado, estiman que la inflación podría ubicarse por arriba del 10 por ciento en el cuarto trimestre, subiendo desde la estimación previa de 7.25 por ciento y el Gobernador del Banco de Inglaterra ha señalado preocupación por efectos de segundo orden, es decir, un desanclaje de expectativas.

Por otro lado, estiman un panorama negativo para el crecimiento económico, con el PIB mostrando una contracción de 0.25 por ciento en 2023, desde una estimación previa de crecimiento de 1.25 por ciento. Cabe recordar que, en Reino Unido, la inflación al mes de marzo se ubicó en 7.0 por ciento.

El petróleo inició la sesión con ganancias, continúa el nerviosismo en torno a la oferta global, ya que la Unión Europea planea prohibir el petróleo ruso durante los próximos 6 meses y los combustibles refinados a fin de año.

Asimismo, el Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la OPEP y sus aliados (OPEP+) recomendaron que continúen con el incremento ya planeado de la oferta de 432 mil barriles diarios para el mes de Junio.

La OPEP+ se ha visto imposibilitada de cumplir sus cuotas de producción ante problemas políticos y económicos en algunos países miembros. Bajo este contexto, el WTI inició la sesión cotizó en 108.31 dólares por barril, con un incremento de 0.46 por ciento, mientras que el Brent aumentó 0.71 por ciento en 110.91 dólares por barril.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.97 y 20.15 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicia la sesión sin cambios en 2.94 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios subiendo 1 punto base y ubicándose en 9.12 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.38 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1715 a 1 mes, 20.7582 a 6 meses y 21.4777 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...