Peso abrió con depreciación, se mantiene por debajo de 21 unidades por dólar

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.45 por ciento o 3.7 centavos, cotizó 20.80 pesos por dólar, como resultado de una corrección moderada a las apreciaciones de las sesiones previas.

Esta misma situación se observa para otras divisas y en los mercados de capitales, en donde se registran pérdidas moderadas durante la última sesión de la semana.

El desempeño de los mercados puede estar asociado a que no hay un ganador en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Todavía faltan cuatro estados por terminar de contar votos: Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte y Nevada.

Durante la noche, el candidato demócrata Joe Biden, ganó ventaja en Georgia, el estado en el que los resultados están más cerrados, hasta el momento el 49.39 por ciento de votos son a favor de Joe Biden y 49.37 por ciento de Donald Trump. En Georgia no se ha elegido ningún candidato demócrata desde 1992.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó demandas en contra de la logística del conteo de votos en los estados de Michigan, Georgia y Pensilvania.

En los primeros dos estados, las demandas fueron rechazadas, mientras que en Pensilvania el juez permitió a observadores del equipo supervisar el conteo. No obstante, ninguna de sus demandas ha logrado parar el conteo de votos.

Debido a lo cerrado de la elección en los estados decisivos, no se pueden descartar disturbios o un proceso legal en la Suprema Corte para definir formalmente al candidato ganador.

El otro elemeto es el avance acelerado del Covid19 que amenaza con un nuevo estancamiento económico durante los meses de Noviembre y Diciembre.

En Francia se registró un nuevo récord en el número de casos diarios de Covid19 al reportar 58 mil 046 contagios en las últimas 24 horas.

El ministro de salud indicó que aproximadamente el 85 por ciento de las personas en cuidados intensivos son pacientes con coronavirus.

Actualmente el país está bajo un toque de queda de 10:00 p.m. a 06:00 a.m., aunque es posible que se endurezcan las medidas si no se logran frenar los contagios. En Estados Unidos ya se superaron los 100,000 contagios diarios, mientras que en Japón se están reportando más de mil casos diarios.

Aunque el número de nuevos infectados en Japón es bajo en comparación con los números de Europa y Estados Unidos, se trata del mayor ritmo de infectados desde agosto.

Las divisas más depreciadas son principalmente las de economías emergentes o de países productores de materias primas, ya que el precio del petróleo se contrae por segundo día consecutivo.

El WTI inició la sesión con una contracción en su precio de 2.78 por ciento y cotizó 37.71 dólares por barril, mientras que el Brent se contrajo 2.44 por ciento y cotizó 39.93 dólares por barril.

La lira turca es la divisa más depreciada, al caer 1.60 por ciento, seguida del rublo ruso con 1.10 por ciento, el peso chileno con 0.59 por ciento, el real brasileño con 0.50 por ciento, el peso mexicano con 0.47 por ciento, el rand sudafricano con 0.46 por ciento y el dólar australiano con 0.38 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.63 y 20.99 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.41por ciento, cotizó 1.1874 dólares, mientras que la libra se depreció 0.14por ciento y cotizó en 1.3129 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 3.2 punto base, a una tasa de 0.79por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 2.1 puntos base, a 6.12por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.30por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.8559 a 1 mes, 21.2001 a 6 meses y 21.6569 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...