Peso abrió con ganancia por nuevas noticias en vacunas Covid

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.16 por ciento o 3.2 centavos, cotizó 20.24 pesos por dólar, ante un debilitamiento del dólar frente a sus principales cruces que pierde 0.13 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

El avance se debe a un incremento moderado del apetito por riesgo tras darse a conocer que la vacuna experimental contra el Covid19 desarrollada por Pfizer y BioNTech, mostró una efectividad del 95por ciento en la prevención de casos, de acuerdo con datos finales del ensayo clínico.

Pfizer informó esta mañana que buscará la autorización para su vacuna durante la semana. Espera que los reguladores de la salud aprueben su uso y se pueda empezar a distribuir hacia finales del año.

Las señales de un progreso acelerado en el desarrollo y aprobación de la vacuna, permite que la mayoría de las divisas gane terreno frente al dólar.

El peso mexicano es la décimo octava divisa más apreciada en el mercado cambiario. La estabilidad del tipo de cambio es señal de que sigue habiendo riesgos en el corto plazo.

En el mercado de capitales, los principales índices de Europa también muestran ganancias moderadas, cercanas a 0.35 por ciento en promedio.

En Estados Unidos, el mercado de futuros apunta a una apertura con ganancias. El Dow Jones muestra un avance de 0.39 por ciento y el S&P 500 un avance de 0.22 por ciento, mientras que el Nasdaq un avance de solo 0.13 por ciento.

En sesiones anteriores, noticias positivas sobre el desarrollo de la vacuna, tienden a tener un menor impacto positivo sobre emisoras del sector tecnológico, pues varias se han visto favorecidas por la pandemia.

En el mercado de materias primas, el WTI inició la sesión con un aumento de 2.22 por ciento, cotizó 42.35, mientras que el precio del Brent aumentó en 2.26 por ciento y cotizó 44.74 dólares por barril.

El optimismo de los mercados sigue opacado por noticias negativas sobre el avance del coronavirus.

Las autoridades de California, anunciaron nuevas restricciones para intentar frenar el aumento de casos. Todos los negocios no esenciales deberán limitar su capacidad al 25 por ciento, mientras que los restaurantes que tengan terrazas al aire libre podrán operar a una capacidad del 50 por ciento, aunque en un horario limitado, cerrando a las 10:00 p.m.

En Tokio se registró un nuevo récord en casos diarios de coronavirus, al reportar 493 contagios en las últimas 24 horas.

Los funcionarios japoneses elevaron la alerta de Covid19 a su máximo nivel, esperan una reunión que se llevará a cabo el jueves, en la que se discutirán las nuevas medidas de restricción.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.19 y 20.46 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.03 por ciento, cotizó 1.1859 dólares por euro, mientras que la libra se apreció 0.16 por ciento y cotizó en 1.3267 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 0.8 puntos base, a una tasa de 0.85 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 disminuye en 0.8 puntos base, a 6.09 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.96 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3136 a 1 mes, 20.6660 a 6 meses y 21.1449 pesos por dólar a un año.

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.16 por ciento o 3.2 centavos, cotizó 20.24 pesos por dólar, ante un debilitamiento del dólar frente a sus principales cruces que pierde 0.13 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

El avance se debe a un incremento moderado del apetito por riesgo tras darse a conocer que la vacuna experimental contra el Covid19 desarrollada por Pfizer y BioNTech, mostró una efectividad del 95por ciento en la prevención de casos, de acuerdo con datos finales del ensayo clínico.

Pfizer informó esta mañana que buscará la autorización para su vacuna durante la semana. Espera que los reguladores de la salud aprueben su uso y se pueda empezar a distribuir hacia finales del año.

Las señales de un progreso acelerado en el desarrollo y aprobación de la vacuna, permite que la mayoría de las divisas gane terreno frente al dólar.

El peso mexicano es la décimo octava divisa más apreciada en el mercado cambiario. La estabilidad del tipo de cambio es señal de que sigue habiendo riesgos en el corto plazo.

En el mercado de capitales, los principales índices de Europa también muestran ganancias moderadas, cercanas a 0.35 por ciento en promedio.

En Estados Unidos, el mercado de futuros apunta a una apertura con ganancias. El Dow Jones muestra un avance de 0.39 por ciento y el S&P 500 un avance de 0.22 por ciento, mientras que el Nasdaq un avance de solo 0.13 por ciento.

En sesiones anteriores, noticias positivas sobre el desarrollo de la vacuna, tienden a tener un menor impacto positivo sobre emisoras del sector tecnológico, pues varias se han visto favorecidas por la pandemia.

En el mercado de materias primas, el WTI inició la sesión con un aumento de 2.22 por ciento, cotizó 42.35, mientras que el precio del Brent aumentó en 2.26 por ciento y cotizó 44.74 dólares por barril.

El optimismo de los mercados sigue opacado por noticias negativas sobre el avance del coronavirus.

Las autoridades de California, anunciaron nuevas restricciones para intentar frenar el aumento de casos. Todos los negocios no esenciales deberán limitar su capacidad al 25 por ciento, mientras que los restaurantes que tengan terrazas al aire libre podrán operar a una capacidad del 50 por ciento, aunque en un horario limitado, cerrando a las 10:00 p.m.

En Tokio se registró un nuevo récord en casos diarios de coronavirus, al reportar 493 contagios en las últimas 24 horas.

Los funcionarios japoneses elevaron la alerta de Covid19 a su máximo nivel, esperan una reunión que se llevará a cabo el jueves, en la que se discutirán las nuevas medidas de restricción.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.19 y 20.46 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.03 por ciento, cotizó 1.1859 dólares por euro, mientras que la libra se apreció 0.16 por ciento y cotizó en 1.3267 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 0.8 puntos base, a una tasa de 0.85por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 disminuye en 0.8 puntos base, a 6.09por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.96por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3136 a 1 mes, 20.6660 a 6 meses y 21.1449 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...