El peso inició la sesión con una apreciación moderada de 0.16por ciento o 3.2 centavos, cotizó 19.64 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.5866 pesos, nuevo mínimo desde el 5 de marzo del 2020 en un ambiente cauteloso por el inicio del gobierno de Biden en Estados Unidos.
El desempeño del mercado cambiario es mixto y las divisas que avanzan frente al dólar muestran ganancias moderadas, por lo que el índice ponderado del dólar pierde solamente 0.02 por ciento, aunque acumula tres sesiones consecutivas a la baja.
La estabilidad del tipo de cambio se debe a la cautela de los mercados previo al comienzo de la nueva administración en Estados Unidos.
Hay que destacar que es la segunda sesión consecutiva que el tipo de cambio supera de forma momentánea el soporte de 19.60 pesos por dólar, señal de que el mercado busca niveles de cotización por debajo del soporte.
Este día se realiza la ceremonia de inauguración de Joe Biden, quien hará el juramento a las 11:30 (ET), para ser oficialmente el nuevo presidente de Estados Unidos, como lo establece la vigésima enmienda de la Constitución estadounidense.
Se prevé que en el primer día de mandato, Biden firme al menos 15 órdenes ejecutivas para revertir algunas políticas de Donald Trump.
De acuerdo con su agenda del día, Biden buscará volver a unirse a la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como al Acuerdo de París.
También se espera que cancele la construcción del muro entre Estados Unidos y México, deteniendo el financiamiento para este proyecto. Sin embargo, la atención de los mercados se enfocará en los próximos días en los esfuerzos del nuevo gobierno por aprobar otra ronda de estímulos fiscales.
En promedio, el tipo de cambio se mantiene estable en los días de toma de protesta de presidentes en Estados Unidos, al tomar en cuenta datos a partir del 20 de Enero de 1997, cuando comenzó el segundo periodo de Bill Clinton.
Durante la primera toma de protesta de Clinton el tipo de cambio todavía no se encontraba en un régimen de libre flotación cambiaria, por lo que no se incluye. Existen excepciones, como el 20 de Enero de 2017, cuando el día de la inauguración de Trump el peso se apreció 1.68 por ciento. Sin embargo, esta apreciación fue parte de una corrección a la baja del tipo de cambio luego de que el peso se depreciara 20.45 por ciento en 2016 al tocar máximos históricos en Enero del 2017, solo 7 sesiones antes de la toma de protesta.
De haber señales de una aprobación acelerada de los estímulos fiscales en Estados Unidos, no se descarta una nueva ola de optimismo en el mercado cambiario que permita al tipo de cambio acercarse al nivel de 19.50 pesos por dólar.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.62 y 19.90 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.22por ciento, cotizó en 1.2102 dólares por euro, mientras que la libra ganó 0.23por ciento y cotizó en 1.3661 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.4 puntos base, a 1.10 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 1.0 punto base, a una tasa de 5.595por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.66 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.7069 a 1 mes, 20.0384 a 6 meses y 20.4440 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE