El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.42 por ciento u 8.8 centavos, cotizó 21.23 pesos por dólar, tocó un máximo de 21.2952 pesos y se ubicó como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces frente al dólar.
El desempeño del tipo de cambio se puede dividir en dos partes. La primera, durante el overnight y las primeras horas de la sesión, el peso mexicano se apreció frente al dólar, tocó un mínimo de 21.0489 pesos, luego de que en China se publicó el crecimiento económico del tercer trimestre, en una tasa anual de 4.9 por ciento.
Esta publicación indicó que la recuperación económica de la segunda mayor economía del globo es estable, lo que a su vez elevó el apetito por riesgo en varios mercados financieros.
La mayoría de las divisas ganó terreno frente al dólar, mientras que en los mercados de capitales inicialmente se observaron ganancias en Asia y Europa.
La segunda, durante la sesión americana disminuyó el apetito por riesgo y se observaron pérdidas en los mercados de capitales de Estados Unidos, esto es debido a las dudas sobre la aprobación del nuevo paquete de estímulos fiscales.
El presidente Donald Trump ha dicho que está dispuesto a igualar el monto propuesto por los demócratas de 2.2 billones, pero el líder de la bancada republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo que los legisladores de su partido no estarán dispuestos a aprobar un paquete tan amplio.
La depreciación del peso mexicano ocurrió a la par de la caída del índice S&P 500 cerró con un retroceso de 1.63por ciento.
La caída se debe a que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y envía cerca del 80por ciento de sus exportaciones a ese país, por lo que es particularmente vulnerable al efecto de estancamiento económico si no se aprueban en breve los nuevos estímulos fiscales.
El desempeño del tipo de cambio durante la sesión, hace evidente que por debajo del nivel de 21.10 pesos se activan las compras de dólares, por compras anticipadas y tomas de coberturas cambiarias.
Esa mayor demanda dificulta que el tipo de cambio baje hacia el siguiente soporte clave en 20.85 pesos por dólar, cerca del mínimo del último ciclo bajista observado a mediados de septiembre.
Esta semana se publica la inflación de la primera quincena de octubre en México, la cual puede ser un detonante para romper el soporte de 21.00 pesos por dólar si se siguen mostrando presiones inflacionarias y se especula que Banco de México detendrá temporalmente el ciclo de recortes a la tasa de interés.
En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 21.0489 y un máximo de 21.2952 pesos por dólar.
El euro tocó un mínimo de 1.1703 y un máximo de 1.1794 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 24.6513 y un máximo de 25.0630 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.2270 pesos por dólar, 1.2943 dólares por libra y en 1.1770 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE