El peso cerró la sesión con una apreciación de 1.76 por ciento o 38.3 centavos, cotizó 21.39 pesos por dólar, tocó un mínimo de 21.3582 pesos, nivel no visto desde el 13 de Marzo.
En la sesión, el peso se ubicó como la segunda divisa más apreciada por detrás del rand sudafricano que avanzó 1.94por ciento.
Por su parte, en el mes el peso acumula una apreciación de 2.33 por ciento, siendo la segunda divisa con el mayor avance, por detrás del real brasileño que acumula una apreciación de 3.70 por ciento.
En la sesión, la recuperación del peso fue producto de un regreso del apetito por riesgo a los mercados financieros globales.
En la sesión, el Indicador Base de Percepción de riesgo global (IBP) se ubicó en -291 unidades, lo que implica apetito por riesgo alto.
Los componentes, de mercado de dinero, commodities, divisas, capitales y riesgo país mostraron resultados consistentes con un mayor apetito por riesgo.
El incremento se debe a una corrección parcial a los movimientos de las últimas sesiones, cuando se dio un episodio de incertidumbre en los mercados financieros por una venta de activos bursátiles del sector tecnológico en Estados Unidos.
En los mercados de capitales, el S&P 500 cerró con un avance de 2.01 por ciento, mientas que el Nasdaq avanzó 2.71 por ciento.
En México se publicó la inflación de Agosto en una tasa interanual de 4.05 por ciento, superando las expectativas del mercado y elevando la especulación de que Banco de México podría frenar el proceso de recortes a la tasa de interés.
Hacia adelante, el tipo de cambio podría seguir su tendencia a la baja hacia el nivel clave de 21.00 pesos por dólar, siempre y cuando se continúe con optimismo en los mercados financieros globales y progreso en el desarrollo de una vacuna contra el Covid19.
Hay varios factores que contribuyen con la apreciación del peso, entre los que se destacan el crecimiento de las exportaciones ante una mayor demanda estadounidense por bienes producidos en México, el flujo de remesas que ha alcanzado niveles récord y la estabilidad de los flujos de capitales de cartera.
En Agosto la tenencia de valores gubernamentales rompió la tendencia de baja que tenía desde Marzo, aunque no se observan todavía flujos de capitales elevados hacia México, el que se hayan dejado de observar salidas sostenidas tiene un efecto positivo sobre el desempeño del peso mexicano.
En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 21.3582 y un máximo de 21.9430 pesos.
El euro tocó un mínimo de 1.1753 y un máximo de 1.1834 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 25.2117 y un máximo de 25.8382 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.3900 pesos por dólar, 1.3002 dólares por libra y en 11804 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE