Peso cerró como segunda divisa más apreciada

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión como la segunda divisa con mayor  apreciación al registrar 0.53 por ciento o 10.4 centavos, cotizó 19.70 pesos por dólar, tocó un máximo de 19.8576 y un mínimo de 19.6998 pesos, nivel no visto desde el 21 de Enero, cuando tocó el mínimo en el año de 19.5494 pesos por dólar.

La apreciación del peso en las primeras dos sesiones de la semana es principalmente resultado de una menor percepción de riesgo con respecto a México tras los resultados preliminares de las elecciones intermedias.

El desempeño del tipo de cambio indica que el mercado pone a prueba el soporte de 19.70 pesos que de ser superado podría llevar a la paridad al mínimo en el año de 19.55.

En la sesión, otro factor que permitió la apreciación del peso fue un fortalecimiento de los precios del petróleo en el mercado de materias primas.

El precio del WTI cerró la sesión con un incremento de 1.39 por ciento en 70.19, tocó un nuevo máximo en el año de 70.25 dólares por barril.

Los precios de las principales mezclas de petróleo cerraron la sesión con ganancias, ante la expectativa de que la oferta de crudo de Irán no regrese en el corto plazo.

De acuerdo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, incluso si su país llegara a un acuerdo nuclear con Irán, se espera que sigan vigentes cientos de sanciones, incluidas las impuestas por la administración Trump.

Por otro lado, se mantiene la expectativa de una recuperación económica sostenida, lo que elevará la demanda por energéticos.

Entre los principales cruces del dólar, la divisa más apreciada fue el rublo ruso con 0.79 por ciento, seguido del peso mexicano con 0.53 por ciento y el ringgit de Malasia con 0.16 por ciento.

Es importante señalar que, la mayoría de las divisas perdió terreno, mientras que el índice ponderado del dólar avanzó 0.13 por ciento.

La fortaleza del dólar se debe a que el mercado está a la espera de la inflación de Estados Unidos correspondiente a Mayo que se publicará el jueves por la mañana y que se estima podría ubicarse cerca de 4.8 por ciento anual.

La evidencia de presiones inflacionarias podría alimentar la especulación de una postura monetaria menos flexible en Estados Unidos.

En cuanto a indicadores económicos, en México mañana se publica la inflación de Mayo que Grupo Financiero Base estima en una tasa anual de 5.87 por ciento y una tasa mensual de 0.18 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2164 y un máximo de 1.2194 dólares. El euro- peso tocó un mínimo de 23.9785 y un máximo de 24.1827 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.7006 pesos por dólar, 1.4151 dólares por libra y en 1.2173 dólares por euro.

Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...