El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 1.30 por ciento o 27.9 centavos, cotizó 21.21 pesos por dólar, tocó un mínimo de 21.1289 y un máximo de 21.5727 pesos.
En la sesión, el peso mexicano fue la tercera divisa más apreciada, detrás de la lira turca que se apreció 1.91 por ciento y el rand sudafricano que avanzó 1.60 por ciento.
El avance del peso fue resultado de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.60 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, siendo el primer retroceso luego de cuatro sesiones al alza y el mayor desde el 12 de Enero.
En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años registró un retroceso de 5.2 puntos base, se ubicó en 1.54 por ciento, luego de subir 20 puntos base en las cuatro sesiones previas.
La menor tasa de rendimiento es consistente con una corrección y no indica un cambio de tendencia, pues hacia adelante la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos eleva la probabilidad de que la Reserva Federal podría adoptar una postura monetaria menos flexible.
En el mercado de capitales se elevó el apetito por riesgo y se observaron ganancias en la mayoría de los índices a nivel global.
En Estados Unidos, las ganancias se concentraron en empresas del sector tecnológico, luego de que se observaron pérdidas en semanas previas.
El S&P 500 registró un incremento de 1.42 por ciento, mientras que el Nasdaq cerró con un incremento de 3.69 por ciento.
En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 0.06 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1836 y un máximo de 1.1916 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 25.1495 y un máximo de 25.5486 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.2145 pesos por dólar, 1.3890 dólares por libra y en 1.1901 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE