Peso cerró como tercera divisa más depreciada

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión como la tercera divisa con mayor depreciación de 0.35 por ciento o 7.2 centavos, cotizó 20.58 pesos por dólar por menores presiones a divisas emergentes.

En la sesión cotizó entre un mínimo de 20.5293 y un máximo de 20.8813 pesos por dólar, la que se dividió en dos partes.

En la primera, durante la tarde del domingo y en el overnight, el tipo de cambio enfrentó presiones al alza, tocó el máximo de 20.8813 pesos por dólar, luego de que el presidente de Turquía despidió al gobernador del Banco Central, Naci Agbal, quien la semana pasada decidió subir la tasa de política monetaria en 200 puntos base y un total de 875 puntos base en los 4 meses que duró su periodo.

Asimismo, designó un nuevo gobernador del banco central que está de acuerdo con la postura de Erdogan de que una mayor tasa de interés conduce a una mayor inflación, contrario a lo que indica la política monetaria.

El movimiento generó aversión al riesgo con respecto a Turquía y ocasionó especulación en contra de las divisas de economías emergentes.

En la sesión, la lira turca fue la divisa más depreciada, perdió 7.93 por ciento, cotizó 7.79 liras por dólar, seguida del rublo ruso que perdió 1.10 por ciento, el peso mexicano con 0.35 por ciento y el real brasileño con 0.24 por ciento.

En la segunda etapa con el avance de la sesión y el incremento de la liquidez en la sesión americana, se redujo la especulación en contra de las divisas de economías emergentes.

La recuperación parcial del peso también se debió a una disminución de las tasas de interés en el mercado de bonos del Tesoro.

La tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró con un retroceso de 2.8 puntos base para ubicarse en 1.69 por ciento.

El índice ponderado del dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.09 por ciento, siendo el primer movimiento a la baja desde el miércoles 17 de Marzo.

Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio se estabilizó alrededor de 20.55 pesos por dólar, lo que envía una señal de cautela en los participantes del mercado, a la espera del dato de inflación en México que se publicará el miércoles, así como la decisión de política monetaria de Banco de México programada para el jueves a las 13:00 horas.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1872 y un máximo de 1.1947 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 24.5138 y un máximo de 24.7876 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.5778 pesos por dólar, 1.3860 dólares por libra y en 1.1935 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...