Peso cerró con apreciación mínima

El peso cerró con una ligera apreciación de 0.09 por ciento o 1.84 centavos, cotizó 19.67 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.5981 y un máximo de 19.7315 pesos por dólar con un mercado al que agrado el discurso de la futura secretaria del Tesoro de Estados Unidos.

El índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 0.18 por ciento, ante una menor demanda por dólares como consecuencia de un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales.

Parte de esto se debe a que este día, Janet Yellen, nominada al cargo de secretaria del Tesoro, señaló ante el Senado la importancia de implementar nuevos estímulos aprovechando las bajas tasas de interés.

El optimismo de los mercados también se vio reflejado en el mercado de capitales, en donde los principales índices en Estados Unidos cerraron al alza, con el Dow Jones avanzó 0.38 por ciento, el S&P 500 ganó 0.81 por ciento y el Nasdaq 1.53 por ciento.

En la sesión del miércoles es probable que los mercados inicien en calma, debido a la cautela por el cambio de gobierno en Estados Unidos.

En la víspera del cambio de administración en Estados Unidos hay que mencionar que la economía estadounidense creció en promedio 1.0 por ciento por año durante el mandato de Donald Trump, al tomar en cuenta una contracción del PIB de 3.50 por ciento en 2020 (estimado).

El año de mayor crecimiento fue el 2018 con 3.00 por ciento y el de menor crecimiento el 2020 con -3.50 por ciento.

En cuanto al tipo de cambio, el peso se apreció en tres de los cuatro años de mandato de Donald Trump, avanzó 5.15 por ciento en el 2017, 0.04 por ciento en 2018 y 3.68 por ciento en 2019. En el 2020 el peso mexicano perdió 5.22 por ciento.

Durante el mandato de Trump, el tipo de cambio promedio fue de 19.6994 pesos por dólar, tocó un mínimo de 17.4503 pesos por dólar el 19 de Julio de 2017 y un máximo histórico de 25.7849 pesos por dólar el 6 de Abril del 2020.

Al día de hoy y a un nivel de 19.67 pesos por dólar, el peso se ha apreciado 10.39 por ciento o 2 pesos y 28 centavos.

Por su parte, el índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 5.86 por ciento en el mismo periodo.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2074 y un máximo de 1.2145 dólares por euro. El euro- peso tocó un mínimo de 23.7534 y un máximo de 23.8920 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.6761 pesos por dólar, 1.3576 dólares por libra y en 1.2126 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...