El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.22 por ciento o 4.4 centavos, cotizó 19.69 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.6507 y un máximo de 19.7768 pesos.
Durante la mayor parte de la sesión el tipo de cambio se mantuvo estable con un comportamiento lateral alrededor del nivel de 19.70 pesos.
El avance del peso estuvo impulsado por incrementos en los precios de las materias primas, principalmente los energéticos, el precio del WTI subió 0.26 por ciento a 70.14 dólares por barril, tocó un nuevo máximo en el año de 70.65 dólares.
Por su parte, el precio del aluminio avanzó 0.71 por ciento y el níquel 0.81 por ciento. Los commodities avanzaron tras el inesperado debilitamiento del dólar con la publicación en Estados Unidos de la inflación de Mayo que se ubicó en 5 por ciento anual, por arriba de las expectativas del mercado.
En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar mostró un retroceso de 0.15 por ciento, mientras que las divisas más apreciadas fueron de economías emergentes o países productores de materias primas, como la lira turca con 1.94 por ciento, el rand sudafricano con 1.00 por ciento y el rublo ruso con 0.70 por ciento.
A pesar de mayor inflación en Estados Unidos, el dólar se debilitó porque el mercado especula que la Reserva Federal y otros bancos centrales seguirán implementando una política monetaria ampliamente flexible.
Por la mañana, el Banco Central Europeo (BCE) reiteró que mantendrán el programa de compra de bonos por más tiempo, mientras que Christine Lagarde, que está al frente del BCE, dijo que salir anticipadamente de la actual postura monetaria implica un riesgo para la recuperación económica.
Ante la expectativa de que la Fed mantenga su postura flexible, también se redujo la tasa de interés de los bonos del Tesoro a 10 años en 4.8 puntos base a 1.44%.
Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio no ha mostrado un cambio de tendencia y se ha ubicado por segunda sesión consecutiva en niveles por debajo del soporte de 19.70 pesos, por lo que se mantiene la probabilidad que el tipo de cambio avance hacia niveles cercanos a 19.55 pesos, mínimo en el año.
Durante la sesión, la divisa más depreciada fue el sol peruano que perdió 1.35 por ciento, cotizó 3.8950 soles por dólar, luego de que el candidato de izquierda, Pedro Castillo, se declaró ganador de la elección presidencial con el 99 por ciento de los votos contados y el 50.2 por ciento de los votos frente 49.8 por ciento de la oposición.
Por el estrecho margen todavía no se da a conocer un ganador oficial y la candidata de derecha ha solicitado anular alrededor de 200 mil boletas por fraude, por lo que también existe riesgo de episodios de inestabilidad política.
En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.2144 y un máximo de 1.2195 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.9396 y un máximo de 24.0662 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.6913 pesos por dólar, 1.4178 dólares por libra y en 1.2177 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco BASE