El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.33 por ciento o 6.7 centavos, cotizó 20.23 pesos por dólar.
En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas fueron la rupia india con 1.54 por ciento, el real brasileño con 0.92 por ciento y el dólar neozelandés con 0.75 por ciento, con el peso mexicano en la séptima divisa más depreciada.
El retroceso de la divisa mexicana fue resultado de un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense tras la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal, a las 13:00 horas.
Las minutas enfatizaron que todavía no se cumplen las condiciones de pleno empleo e inflación para comenzar a reducir el programa de compra de activos de 120 mil millones de dólares mensuales y reiteró una postura ampliamente acomodaticia.
En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años registró un incremento moderado de 1.3 puntos base, ubicándose en 1.67 por ciento.
El incremento no fue significativo, es el primero en la semana y fue en respuesta a la publicación de las minutas de la Fed que mostraron una postura acomodaticia, lo que genera especulación sobre el riesgo de presiones inflacionarias en el largo plazo.
La tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años mostró un incremento de 2.9 puntos base a 2.35 por ciento.
En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.1861 y un máximo de 1.1915 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.9277 y un máximo de 24.0329 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.2280 pesos por dólar, 1.3735 dólares por libra y en 1.1874 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE