El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.81 por ciento o 16.4 centavos, fue la divisa más depreciada, cotizó 20.48 pesos por dólar, ante un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense frente a sus principales cruces y por rumores de la salida del secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez.
El retroceso fue producto de un incremento de la percepción de riesgo en el mercado cambiario debido al avance sostenido del Covid19 a nivel global, principalmente en Estados Unidos, en donde las hospitalizaciones alcanzaron un nuevo récord de 61 mil 964.
Por este motivo existe el riesgo de que nuevamente se implementen medidas de confinamiento severas que afecten la recuperación económica, lo que tendría un impacto negativo indirecto para los principales socios comerciales de Estados Unidos, encabezados por México.
Por otro lado, parte de la depreciación del peso pudo haber sido resultado de una mayor percepción de riesgo relativo sobre México, pues por la mañana se especuló sobre la posible salida de Arturo Herrera de la Secretaría de Hacienda. Posteriormente se negó de forma oficial esta especulación.
En la sesión, el peso fue la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, seguido del rublo ruso que perdió 0.72 por ciento, la corona noruega con 0.70 por ciento y la libra esterlina que perdió 0.41 por ciento.
En la sesión, el índice ponderado del dólar cerró con un avance de 0.23 por ciento.
En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 20.2466 y un máximo de 20.6152.
El euro tocó un mínimo de 1.1746 y un máximo de 1.1833 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.8781 y un máximo de 24.2255 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.4780 pesos por dólar, 1.3215 dólares por libra y en 1.1782 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE