Peso cerró con depreciación por demanda de dólares

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.32 por ciento o 6.5 centavos, cotizó 20.17 pesos por dólar, tocó un máximo de 20.1836 pesos ante noticias poco favorables de la pandemia y mayor demanda del billete verde.

La depreciación ocurrió ante un incremento gradual de la demanda por dólares luego de que el tipo de cambio superó esta mañana el soporte clave de 20.00 pesos por dólar.

El optimismo del mercado cambiario relacionado con la efectividad de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca fue breve, pues la mayoría de las divisas ya han descontado los avances en la aprobación de una vacuna en semanas previas.

Mientras tanto, se tienen noticias poco favorables sobre el avance de la pandemia del coronavirus y sus efectos sobre la actividad económica, principalmente en Europa, en donde es probable que en Noviembre se observe una contracción, de acuerdo con datos de coyuntura publicados esta mañana.

Otro factor que contribuyó con el fortalecimiento del dólar estadounidense, fue la publicación en Estados Unidos de los indicadores PMI preliminares de Markit.

El índice PMI de manufactura de noviembre se ubicó en 56.7 puntos aumentando desde la lectura de 53.4 de octubre. Asimismo, el índice PMI de servicios incrementó a 57.7 puntos desde los 56.9 del mes anterior.

A diferencia de lo que se observó en la Eurozona, la actividad empresarial de Estados Unidos avanzó a un ritmo no visto desde Marzo del 2015, llevando al índice PMI Compuesto a ubicarse en 57.9 puntos.

Al interior, las nuevas órdenes avanzaron a su mayor ritmo desde junio del 2018. El fortalecimiento del dólar ocurrió inmediatamente después de las 8:45 a.m., hora de publicación de estos indicadores.

En el mercado cambiario las divisas más depreciadas fueron la lira turca, con un retroceso de 3.14 por ciento, el peso chileno con 1.28 por ciento, el real brasileño con 0.82 por ciento y el yen japonés con 0.68 por ciento.

El peso mexicano se ubicó como la séptima divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces.

El principal determinante del fortalecimiento del dólar fueron los datos publicados en Estados Unidos y no un incremento de la aversión al riesgo, pues perdieron tanto divisas de economías emergentes como de economías avanzadas.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.9482 y un máximo de 20.1836 pesos por dólar.

El euro tocó un mínimo de 1.1800 y un máximo de 1.1906 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 23.7267 y un máximo de 23.8913 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1699 pesos por dólar, 1.3323 dólares por libra y en 1.1839 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...