Peso cerró con ganancia en mercado cambiario optimista

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.46 por ciento o 10.1 centavos, cotizó el dólar en 21.78 pesos, tocó un mínimo de 21.6772 pesos en ambiente cambiario favorable para las economías emergentes.

La apreciación del peso ocurrió a la par de un fortalecimiento de varias divisas de economías emergentes frente al dólar, ante la publicación de indicadores económicos positivos para la manufactura, señal de que la recuperación económica continuó durante Agosto.

En Estados Unidos el indicador ISM de manufactura se ubicó en 56 puntos, por encima de la lectura anterior de 54.2 puntos y su mejor nivel desde Noviembre de 2018.

Al interior, el índice que mostró mayor incremento fue el de nuevas órdenes, aumentó 6.1 puntos y se ubicó en 67.6 puntos.

En la sesión, el Indicador Base de Percepción de riesgo global (IBP) se ubicó en -12 unidades, lo que implica apetito por riesgo bajo.

La tendencia lateral del índice se debe a que los componentes, que están divididos entre mercado de divisas, dinero, commodities, capitales y riesgo país, mostraran resultados mixtos.

Aunque se ha observado una mejora en la actividad económica, aún existe una amplia incertidumbre en el mercado.

En el mercado de divisas, las más apreciadas fueron el real brasileño con un avance de 1.98por ciento, el rand sudafricano con 1.72 por ciento y el peso colombiano con 1.70 por ciento.

En el mercado cambiario, las 10 divisas más apreciadas durante la sesión fueron de países emergentes, lo que se debe a las señales de recuperación económica tras la publicación de los indicadores PMI.

En contraste, la divisa más depreciada fue el franco suizo que cerró con un retroceso de 0.59 por ciento.

En el mercado de capitales, las sesiones asiática y europea cerraron con resultados mixtos, se observaron fuertes ganancias durante la sesión americana, lo que llevó a los índices en Estados Unidos a nuevos máximos históricos.

En el caso de los mercados de capitales estadounidenses, el avance a nuevos máximos se debió a la publicación del indicador ISM de manufactura de Agosto, lo que se combina con la expectativa de una política monetaria ampliamente acomodaticia.

El S&P 500 registró un avance de 0.75 por ciento, mientras que el Dow Jone avanzó 0.75 por ciento. El mayor avance fue del Nasdaq, que registró un incremento de 1.39 por ciento.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores siguió el comportamiento del mercado estadounidense, avanzó 1.76 por ciento.

El presidente López Obrador presentó este día su segundo Informe de Gobierno y el tipo de cambio no reaccionó de forma significativa ante la publicación del informe.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 21.6772 y un máximo de 21.9266 pesos, el euro tocó un mínimo de 1.1902 y un máximo de 1.2011 dólares.

El euro-peso tocó un mínimo de 25.8746 y un máximo de 26.1828 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.7834 pesos por dólar, 1.3382 dólares por libra y en 1.1933 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

21 Visitas totales
18 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...