Peso cerró con ganancia en mercado optimista

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.39 por ciento o 7.6 centavos, cotizó 19.59 pesos por dólar, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.5528 y un máximo de 19.6757 pesos por dólar.

El movimiento fue consecuencia de una fragilidad generalizada del dólar estadounidense, cuyo índice perdió 0.21 por ciento, acumuló un retroceso de 0.44 por ciento en los primeros tres días de la semana.

La debilidad del dólar se debe principalmente a la expectativa de que en los próximos días inicien los esfuerzos por aprobar un nuevo paquete de estímulos fiscales en Estados Unidos, para impulsar una recuperación económica sostenida.

Ayer la nominada para secretaria del Tesoro, Janet Yellen, destacó la importancia de seguir implementando una política fiscal expansiva.

La semana pasada, Jerome Powell, reiteró que la Reserva Federal todavía no está en posición de discutir incrementos a la tasa de interés o retirar el programa de compra de bonos.

El peso mexicano se ubicó como la décima divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces.

Las divisas más apreciadas fueron el peso chileno con 1.96 por ciento, el real brasileño con 0.82 por ciento y el dólar canadiense con 0.74 por ciento.

Por el contrario, entre las pocas divisas que perdieron terreno se destacan el shekel israelí con 0.25 por ciento, el euro con 0.18 por ciento y la corona danesa con 0.16 por ciento.

El optimismo del mercado también fue evidente en el mercado de capitales, principalmente en la sesión europea y en Estados Unidos.

Los tres principales índices estadounidenses alcanzaron máximos históricos en la sesión: el Dow Jones en 31 mil 235.98 puntos, el S&P 500 en 3 mil 859.75 unidades y el NASDAQ en 13 mil 486.13 puntos.

Las ganancias del mercado de capitales de Estados Unidos fueron principalmente por una mayor demanda por empresas del sector tecnológico, luego de que el reporte financiero de Netflix superó las expectativas del mercado.

Este comportamiento podría deberse a que el mercado sigue viendo solidez en este sector, a pesar de que se ha puesto en duda si las valuaciones están muy elevadas.

Este mediodía fue la transición presidencial en Estados Unidos y dio inicio el periodo presidencial de Joe Biden.

Los efectos sobre los mercados del comienzo de su mandato fueron moderados, pues la transición ya estaba descontada desde semanas previas.

La atención de los participantes del mercado seguirá concentrada en el proceso de aprobación de nuevos estímulos y la evolución de la pandemia del Covid19.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2077 y un máximo de 1.2158 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 23.6562 y un máximo de 23.6562 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.5940 pesos por dólar, 1.3659 dólares por libra y en 1.2106 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...