El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.72 por ciento o 16.1 centavos, cotizó 22.33 pesos por dólar, tocó un mínimo de 22.2716 pesos y se acercó al mínimo en el mes de 22.1549 pesos, ante un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales por los estímulos fiscales en economías avanzadas.
En la sesión americana continuó el optimismo luego de que líderes republicanos respaldaron una nueva ronda de estímulos directos para la población a través de cheques y una extensión del beneficio por desempleo suplementario que expira a fin de mes, lo que ascendería a un paquete de 1 billón de dólares.
De acuerdo con el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, el objetivo es aprobar los estímulos antes de que concluya la siguiente semana.
El optimismo de los mercados se hizo presente en el mercado de materias primas, en donde el precio del WTI registró un incremento de 2.82 por ciento a 41.96 dólares por barril, mientras que el Brent subió 2.24 por ciento a 44.25 dólares por barril.
Los metales industriales también se fortalecieron ante la expectativa de una recuperación de la demanda industrial, lo que originó que el cobre ganara 0.77 por ciento, el zinc 2.02 por ciento y el níquel 1.74 por ciento.
Los metales preciosos como el oro también ganaron, pues a pesar del optimismo, se ha elevado la demanda por el metal como depósito de valor, pues las medidas de política fiscal expansiva son interpretadas por el mercado como inflacionarias.
El precio del oro alcanzó un máximo de 1,843.47 dólares por onza, nivel no visto desde Septiembre del 2011, cerrando en 1,840.47 dólares, con una ganancia de 1.25 por ciento.
Las divisas más apreciadas fueron las de economías productoras de materias primas, como el real brasileño que se apreció 2.32 por ciento a 5.2088 reales por dólar y el peso chileno que avanzó 1.73 por ciento a 773.61 pesos por dólar.
Otras divisas que registraron fuertes ganancias fueron el rand sudafricano con un avance de 1.39 por ciento y la corona noruega con una apreciación de 1.26 por ciento.
En lo que va de la semana los participantes del mercado han decidido enfocar su atención en las medidas de respaldo fiscal en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, no se deben descartar nuevas sesiones de pérdidas, pues el principal problema para la economía global sigue siendo el coronavirus.
En la sesión, el peso-dólar alcanzó un mínimo de 22.2716 y un máximo de 22.5146 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.
Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1423 y un máximo de 1.1540 dólares por euro.
Finalmente, el euro peso tocó un mínimo de 25.5222 y un máximo de 25.7787 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 22.3330 pesos por dólar, 1.2731 dólares por libra y en 1.1520 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE