El peso cerró la sesión con pocos cambios, mostró una apreciación de 0.08 por ciento o 1.6 centavos, cotizó 21.10 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.9879 pesos por dólar.
El peso muestra una apreciación en cinco de las últimas seis sesiones, acumuló un avance de 1.10 por ciento o 23.5 centavos.
El avance se puede atribuir a que el mercado sigue a la espera de que se alcance un acuerdo entre demócratas y la administración de Trump para impulsar un nuevo paquete de estímulos fiscales.
En la sesión se ha dado a conocer poca información relevante acerca de las negociaciones y solamente se han hecho comentarios optimistas por parte de la líder demócrata Nancy Pelosi, mientras que el jefe de personal de la Casa Blanca, dijo ante medios que la administración de Trump busca un acuerdo en las siguientes 48 horas.
El optimismo de los mercados podría ser limitado, pues, aunque se alcance un acuerdo, es menor la probabilidad de que el paquete de estímulos sea aprobado en el Congreso antes del 03 de Noviembre.
Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio continúa por debajo de la tendencia de largo plazo marcada por el promedio móvil de 200 días, actualmente cerca de 21.93 pesos, por lo que se mantiene la perspectiva a la baja.
En el corto plazo, el tipo de cambio superó temporalmente el soporte de 21.10 pesos y el nivel psicológico de 21.00 pesos por dólar, por lo que en las siguientes sesiones se podría poner a prueba el soporte de 20.85 pesos, correspondiente al mínimo del último movimiento bajista de Septiembre.
Un factor que podría propiciar la apreciación del peso es el dato de inflación en México de la primera quincena de Octubre que se publica el día de mañana.
De observarse nuevas presiones inflacionarias, el mercado podría especular que Banco de México detendrá el ciclo de recortes a la tasa de interés que actualmente se ubica en 4.25 por ciento. Se espera que el dato de inflación se ubique en una tasa interanual cercana a 4.0 por ciento.
El optimismo no ha sido generalizado, pues, aunque la mayoría de las divisas se han apreciado frente al dólar, los mercados de capitales mostraron un desempeño mixto.
En Europa, las bolsas lideraron las pérdidas a nivel global, mostraron un episodio de incertidumbre relacionado con la segunda ola de coronavirus.
En Europa, los principales índices cerraron la sesión con pérdidas, con el FTSE 100 de Londres perdió 1.91 por ciento y el DAX de Alemania retrocedió 1.41 por ciento.
En Estados Unidos, los principales índices también cerraron con pérdidas, con el S&P 500 perdiendo 0.22 por ciento y el Nasdaq retrocediendo 0.28 por ciento.
En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 20.9879 y un máximo de 21.1362 pesos por dólar.
El euro tocó un mínimo de 1.1822 y un máximo de 1.1881 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.8924 y un máximo de 25.0823 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.1096 pesos por dólar, 1.3142 dólares por libra y en 11857 dólares por euro.
Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE