El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.81 por ciento o 16.4 centavos, cotizó 20.19 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.1714 y un máximo de 20.4082 pesos.
El peso se ubicó como la segunda divisa más apreciada durante la sesión, por detrás del peso chileno que se apreció 0.99 por ciento.
La divisa mexicana acumuló tres sesiones consecutivas al alza, en las que se ha apreciado 2.26 por ciento o 47 centavos y la posicionó como la segunda divisa más apreciada en lo que va de la semana, sólo por detrás del real brasileño que acumuló un avance de 2.52 por ciento en el mismo periodo de tiempo.
El avance del peso se presenta en un escenario en el que los bancos centrales adopten una política monetaria menos flexible antes que lo proyectado por la Reserva Federal, lo que podría permitir que varias divisas se fortalezcan frente al dólar, entre ellas el peso mexicano.
También al incremento de precios de la mayoría de las materias primas, lo que tuvo un impacto en las divisas de países productores de materias primas.
El precio del petróleo WTI alcanzó un nuevo máximo anual de 74.25 dólares por barril, nivel no visto desde el 10 de Octubre del 2018, mientras que el precio del Brent tocó un máximo de 76.07 dólares por barril no visto desde el 31 de Octubre del 2018, esto ante la expectativa de una demanda fuerte y por la publicación de indicadores PMI positivos en Europa.
Por su parte, los commodities industriales cerraron la sesión con ganancias, primero ante un debilitamiento del dólar durante la mañana y por las expectativas económicas favorables. El precio del zinc avanzó 1.10 por ciento, el níquel 1.80 por ciento, el cobre 1.92 por ciento y el aluminio 0.60 por ciento.
En la sesión, las divisas más apreciadas fueron el peso chileno, 0.99 por ciento; el peso mexicano 0.81 por ciento; corona checa, 0.37 por ciento; rublo ruso, 0.28 por ciento; dólar neozelandés, 0.25 por ciento; dólar australiano, 0.24 por ciento, y el rand sudafricano con 0.18 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1912 y un máximo de 1.1970 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.0684 y un máximo de 24.3227 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1940 pesos por dólar, 1.3959 dólares por libra y en 1.1923 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE