Peso cerró Noviembre con apreciación

El peso cerró el mes con una apreciación de 4.57 por ciento o 96.9 centavos, cotizó 20.21 pesos por dólar, la mayor apreciación mensual desde Mayo de este año cuando el peso recuperó 8.27 por ciento.

El peso fue la novena divisa más apreciada en el mercado cambiario y en el año acumula una depreciación de 6.72 por ciento o 1 peso y 27 centavos.

Las divisas más apreciadas fueron las siguientes:

1.- Peso colombiano, con un avance de 6.94 por ciento, siendo su mayor avance mensual desde Marzo de 2016.

2.-Corona noruega, se apreció 6.73 por ciento, en su mayor apreciación mensual desde Septiembre de 2010.

3.-Real brasileño, se apreció 6.72 por ciento, apreciación no vista desde Octubre de 2018.

4.-Lira turca, cerró con una apreciación de 6.22 por ciento, mayor avance mensual desde Noviembre de 2018.

5.-Corona checa, cerró con una apreciación de 5.92 por ciento, el mayor avance mensual desde Julio de este año.

La apreciación del peso durante Noviembre fue por un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, resultado de un mayor apetito por riesgo.

Durante Noviembre se dio a conocer que al menos tres de las vacunas que han sido desarrolladas para combatir la pandemia han tenido resultados positivos y están en pruebas finales.

La expectativa de que en los próximos meses se pueda disponer de una vacuna efectiva, eleva la probabilidad de una recuperación económica más acelerada en 2021.

Por este motivo, los mercados financieros también han decidido ignorar la mayoría de las noticias negativas sobre los nuevos casos de Covid19 a nivel global.

También contribuyó el mayor apetito por riesgo los precios del petróleo. El WTI cerró el mes con una cotización de 45.47 dólares por barril, lo que equivale a un aumento en su precio de 27.05por ciento, mientras que el precio del Brent se incrementó en 27.04por ciento y cerró en 47.59 dólares por barril.

Este es su mayor incremento mensual desde Mayo cuando el precio del WTI y Brent incrementaron en 88.38 por ciento y 39.81 por ciento.

Este incremento permitió que varias divisas, principalmente las de economías emergentes y países productores de materias primas, registraran una apreciación importante.

En Estados Unidos se celebraron las elecciones presidenciales, en las que el virtual ganador fue el demócrata Joe Biden. El partido demócrata se asocia con una política fiscal más orientada al gasto y el mercado está a la espera de que se anuncien nuevos estímulos.

Durante el mes el tipo de cambio superó temporalmente la barrera de 20.00 pesos por dólar, nivel que se ha consolidado como un soporte clave.

Por ahora los participantes del mercado siguen atentos a la evolución de la pandemia y a noticias sobre el avance en la aprobación de las vacunas.

De confirmarse la aprobación y distribución de una vacuna, es probable que los mercados financieros observen otra ola de optimismo, permitiendo al tipo de cambio superar con fuerza el soporte de 20.00 pesos por dólar hacia niveles cercanos a 19.40 pesos por dólar, vistos por última vez a inicios de Marzo de este año.

En el mes, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.9382 y un máximo de 21.9782 pesos.

El euro tocó un mínimo de 1.1602 y un máximo de 1.2003 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.7267 y un máximo de 25.5244 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.2090 pesos por dólar, 1.3326 dólares por libra y en 1.1927 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...