Peso cierra con segunda semana consecutiva de apreciación; dólar por debajo de $20.00

El peso-dolar cerró la semana con una apreciación de 0.70 por ciento o 14 centavos, cotizó 19.95 pesos por dólar, fue la segunda semana consecutiva en la que el tipo de cambio ganó terreno, acumuló una apreciación de 3.05 por ciento.

En la semana, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.9058 y un máximo de 20.2452 pesos por dólar, superó el soporte de 20.00 pesos por dólar y abrió la puerta a una apreciación adicional hacia el mínimo en el año de 19.55 pesos por dólar.

En la semana, el índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 0.65 por ciento, la mayor caída semanal desde Diciembre porque se ha consolidado la expectativa de que la política monetaria en Estados Unidos continuará siendo expansiva, mientras el gobierno impulsa un nuevo paquete de estímulos fiscales.

Los responsables de la política monetaria de Estados Unidos consideran que las posibles presiones inflacionarias derivadas de la postura monetaria actual no son un riesgo en el corto plazo y, por lo tanto, no son una prioridad.

Los factores que permitieron la apreciación del peso durante la semana fueron la debilidad generalizada del dólar estadounidense.

En una canasta amplia de principales cruces, las únicas dos divisas que cerraron la semana con una depreciación fueron el peso argentino con 0.60por ciento y el sol peruano con 0.20 por ciento.

El peso mexicano se ubicó como la quinceava divisa más apreciada entre las más apreciadas, que fueron el peso chileno con 2.06 por ciento, el rand sudafricano con 1.98 por ciento y el won surcoreano con 1.53 por ciento.

En el mercado de materias primas continuó elevándose el precio de varios commodities, principalmente energéticos y metales industriales.

El precio del petróleo WTI cerró la semana con un incremento de 4.91 por ciento, alrededor de 59.64 dólares por barril, mientras que metales como el aluminio ganaron 3.67 por ciento, el cobre, 5.30 por ciento, el níquel, 3.00 por ciento y el acero, 7.06 por ciento.

En la sesión del viernes el precio del petróleo tuvo un incremento significativo cercano a 2.30 por ciento.

En la semana comprendida entre el miércoles 3 y el martes 9 de Febrero, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago se redujeron en mil 385 contratos, se ubicaron en mil 483 contratos, cada uno de 500 mil pesos.

Las posiciones especulativas suman tres semanas netas que se ubican relativamente cerca de cero, indican que el mercado considera que son similares las probabilidades de una apreciación o una depreciación del peso.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.2020 y un máximo de 1.2149 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.1424 y un máximo de 24.4213 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9464 pesos por dólar, 1.3855 dólares por libra y en 1.2120 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...