Peso con buena semana, la segunda divisa más apreciada

El peso cerró la semana con una apreciación de 1.67 por ciento o 37.4 centavos, cotizó 22.00 pesos por dólar, tocó un mínimo de 21.9807 pesos, no visto desde el 31 de julio para colocarse como la moneda con mayor ganancia en la semana que termina.

En el mercado cambiario, el peso fue la segunda divisa más apreciada en la semana, por detrás de la corona noruega que avanzó 1.70 por ciento y seguido del rand sudafricano que se apreció 1.33 por ciento.

En contraste, las divisas más depreciadas fueron la lira turca con una caída de 142 por ciento, el peso chileno con 1.30 por ciento y la rupia de indonesia con 1.15 por ciento.

En la semana, la apreciación del peso mexicano se debió principalmente a un debilitamiento del dólar, luego de que en Estados Unidos se publicó una inflación de 1 por ciento en Julio, con el componente subyacente ubicándose en 1.6 por ciento, señal de que la inflación podría seguir al alza en los siguientes meses.

La inflación reduce el atractivo por mantener posiciones en instrumentos de renta fija en ese país, en donde la política monetaria es altamente acomodaticia.

En la semana, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años mostró un incremento de 13.72 puntos base a 0.70 por ciento, siendo el mayor incremento semanal desde la primera semana de junio. Por su parte, el índice ponderado del dólar registró un retroceso semanal de 0.37 por ciento.

También a la posibilidad de que Banxico sea cauteloso para seguir con recortes a la tasa de interés, debido a que existen riesgos al alza para la inflación en México.

El jueves pasado la Junta de Gobierno anunció un recorte a la tasa de 50 puntos base a 4.50 por ciento. Sin embargo, un miembro de la Junta votó por recortar la tasa en sólo 25 puntos base, enviando la señal al mercado de que podría frenarse el ciclo de recortes a la tasa de interés.

Un movimiento técnico, pues el tipo de cambio se ubicó nuevamente por debajo del promedio móvil de 50 días (22.42 pesos por dólar al cierre de la semana), luego de que el mercado intentó un movimiento alcista al comienzo del mes de agosto.

Por ahora el tipo de cambio se ubica cerca del nivel psicológico de 22.00 pesos por dólar y es probable que se observe un movimiento hacia el nivel de 21.85 pesos por dólar.

En la semana comprendida entre el miércoles 5 y el martes 11 de Agosto, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago se incrementaron en 3,508 contratos a 6,507 contratos, cada uno de 500 mil pesos.

Hay otros factores que pudieron influir sobre la debilidad del dólar estadounidense. En la semana, demócratas y republicanos siguieron sin llegar a un acuerdo sobre un nuevo estímulo fiscal, lo que mantiene en duda el ritmo de la recuperación económica de Estados Unidos.

Por su parte, persisten las tensiones con China luego de que se impusieron sanciones a figuras políticas de ambos países, lo que también pudo influir en que no se llevaran a cabo las conversaciones para evaluar el avance del acuerdo comercial alcanzado en Enero.

Joe Biden anunció como compañera de campaña a Kamala Harris para la vicepresidencia, lo cual ha comenzado a afectar sus probabilidades de ganar las elecciones presidenciales en noviembre.

La divisa más depreciada durante la semana, la lira turca, cerró la semana en 7.38 liras por dólar, cerca del máximo histórico de 7.4084 liras alcanzado el lunes.

La depreciación de la lira ha ocurrido a pesar de que el Banco Central de Turquía ha subido la tasa de fondeo de 7.34por ciento a mediados de julio a 9.06por ciento al cierre de la semana, para restringir la liquidez.

La depreciación de la lira se debe a factores económicos, pero también políticos, pues en la semana el país comenzó a realizar ejercicios militares en el mediterráneo, en una región en donde Turquía y Grecia reclaman derechos económicos exclusivos.

El gobierno turco también ha dicho que podría suspender sus relaciones diplomáticas con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), o retirar a su embajador, en respuesta al reciente acuerdo de los EAU con Israel.

En la semana, el peso-dólar alcanzó un mínimo de 21.9807 y un máximo de 22.5408 pesos por dólar en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1711 y un máximo de 1.1864 dólares por euro.

Finalmente, el euro-peso tocó un mínimo de 26.0208 y un máximo de 26.5281 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 22.0000 pesos por dólar, 1.3086 dólares por libra y en 11834 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

23 Visitas totales
17 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...