El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.27 por ciento o 30.5 centavos, cotizó 24.35 pesos por dólar, el tipo de cambio tocó un máximo de 24.5331 pesos.
La depreciación del peso mexicano por segunda sesión consecutiva estuvo determinada por el desempeño de los precios del petróleo, pues el contrato del WTI para entrega en junio registró un retroceso de 34.4por ciento, ubicándose en 13.40 dólares por barril y tocando un mínimo de 6.50 dólares por barril.
La cotización del contrato de Junio también podría caer a niveles negativos durante los próximos días ante evidencia de una menor capacidad de almacenamiento de crudo en Estados Unidos o una producción todavía elevada.
El precio del contrato de WTI para entrega en Mayo mostró una recuperación de 126.6 por ciento desde niveles negativos, para cerrar en 10.01 dólares por barril.
A la par del peso mexicano, otras divisas que registraron pérdidas fueron el rublo ruso que se depreció 1.97 por ciento, el peso colombiano que perdió 1.72 por ciento y la corona noruega, que mostró una depreciación de 1.62 por ciento.
El desempeño de los precios del petróleo durante la sesión del miércoles podría verse afectado por la publicación de las estadísticas semanales sobre la condición del mercado petrolero en Estados Unidos, que se darán a conocer a las 9:30 horas. Lo más relevante del reporte será el estado de los inventarios, la capacidad de almacenamiento y el ritmo de producción petrolera y refinación.
En los mercados financieros globales también se observó incertidumbre por la inestabilidad en el mercado petrolero, pues refleja la fuerte sobreoferta de crudo y los efectos de la parálisis económica global.
Los mercados de capitales en Europa registraron pérdidas en promedio superiores a 3 por ciento, mientras que en Estados Unidos se registraron pérdidas de 2.5 por ciento.
Por otro lado, este día a las 13:00 horas Banco de México anunció un recorte a la tasa de interés objetivo de 50 puntos base a 6 por ciento, y además adoptó medidas adicionales para promover el funcionamiento ordenado de los mercados financieros y fortalecer los canales de otorgamiento de crédito.
A diferencia del comunicado adelantado que se hizo en Marzo, cuando sí especificaron que se adelantaba la decisión de política monetaria (del 26 al 20 de marzo), esta ocasión el comunicado no dice que se trate de un adelanto, por lo que, salvo alguna aclaración posterior, sigue vigente el anuncio programado para el 14 de Mayo.
Las medidas adicionales anunciadas se dividen en 10 y en conjunto las acciones aprobadas apoyan al sistema financiero hasta por 750 mil millones de pesos.
En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 23.9809 pesos y un máximo de 24.5331 pesos.
El euro-peso alcanzó un mínimo de 26.0112 y un máximo de 26.6177 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.
Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.0817 y un máximo de 1.0880 dólares por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 24.3533 pesos por dólar, 1.2304 dólares por libra y en 1.0860 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE