El peso inició la sesión con pocos cambios con respecto al cierre de ayer, cotizó 18.74 pesos por dólar, mostró una apreciación moderada de 2.3 centavos o 0.12 por ciento.
Por ahora el tipo de cambio cotiza de manera estable, luego de que ayer México y Estados Unidos lograron un entendimiento en materia comercial, lo que reduce en gran parte la incertidumbre sobre el futuro de la relación de comercio entre ambos países, aunque permanecen las dudas sobre la naturaleza trilateral del acuerdo. Esto se debe a que Canadá apenas se integrará a las negociaciones esta semana y no hay certeza de que aceptará los términos acordados entre México y Estados Unidos.
Los participantes del mercado también tienen duda sobre la viabilidad de un acuerdo bilateral en caso de que Canadá decida no aceptar los términos delineados en el entendimiento anunciado ayer.
Esto se debe a que el Congreso estadounidense otorgó a la administración de Trump la autoridad para renegociar un acuerdo trilateral y no para eliminar acuerdos y sustituirlo por acuerdos bilaterales, por lo que existe la posibilidad de que no aprueben un acuerdo que excluya a Canadá.
Los participantes del mercado seguirán atentos el resto de la semana al proceso de renegociación del TLCAN, atentos a la probabilidad de que se logre un acuerdo trilateral. Esta mañana el Secretario de Economía de México señaló que el capítulo 19 de revisión y solución controversias en asuntos antidumping y compensatorios será central en las negociaciones de Canadá.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.60 y 18.85 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta. El euro inicia la sesión con una apreciación de 0.33por ciento, cotizando en 1.1716 dólares por euro. Por su parte, la libra inicia la sesión cotizando en 1.2924 dólares por libra, mostrando una apreciación de 0.25por ciento.
Mercado de Dinero
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 2 puntos base, ubicándose en 2.86por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 1.5 puntos base, ubicándose en 7.79 por ciento, como consecuencia de una mayor demanda por instrumentos del mercado de dinero denominados en pesos.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.75por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7989 a 1 mes, 19.2469 a 6 meses y 19.7762 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE