El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión como la divisa más apreciada con 0.87 por ciento o 17.6 centavos, cotizó 20.03 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.0204 y un máximo de 20.2153 pesos.
El peso mexicano acumula 4 sesiones consecutivas de recuperación frente al dólar en las que avanza 3.01 por ciento o 62.3 centavos, ubicándose como la divisa más apreciada en lo que va de la semana.
En las últimas cuatro sesiones, las divisas más apreciadas después del peso mexicano son el real brasileño con 3.18 por ciento, el peso chileno con 2.38 por ciento y el forinto húngaro con 2.06 por ciento.
Las apreciaciones del real y el forinto se deben a la adopción de una postura monetaria menos flexible de los bancos centrales de Brasil y Hungría.
El peso chileno se fortaleció por un incremento en el precio del cobre de 3.65 por ciento entre el viernes pasado y la sesión del miércoles, mientras que la corona noruega avanzó con el petróleo Brent, que ayer alcanzó un máximo de 76.02 dólares por onza, no visto desde el 31 de Octubre del 2018.
La apreciación del peso mexicano se debe a la especulación de que Banco de México puede adoptar un lenguaje menos flexible en su comunicado de política monetaria deeste día a las 13:00 horas, en la que se espera que mantenga sin cambios la tasa de interés en 4.0 por ciento.
Los datos de inflación en México de esta mañana alimentan esta especulación al ubicarse significativamente por arriba de las expectativas del mercado.
Durante la primera quincena de Junio, la inflación se ubicó en una tasa anual de 6.02 por ciento y una tasa quincenal de 0.34 por ciento. El 78 por ciento de la inflación quincenal estuvo explicado por el componente subyacente, que se ubicó en una tasa anual de 4.58 por ciento, la mayor desde la primera quincena de Enero de 2018, y una tasa quincenal de 0.35 por ciento.
Debido a que se continúan observando presiones inflacionarias, principalmente en el componente subyacente, asociadas a la reactivación de la actividad económica y un traspaso de mayores costos de los productores hacia los consumidores, Grupo Financiero BASE hace una revisión al alza de la expectativa de inflación para el cierre del año de 5.0 por ciento a 5.3 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.92 y 20.18 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.17 por ciento, cotizó en 1.1946 dólares, mientras que la libra perdió 0.37 por ciento, cotizó en 1.3913 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios, en 1.485 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 3.7 puntos base, a una tasa de 7.00 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.26 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1381 a 1 mes, 20.5150 a 6 meses y 21.0257 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE