Peso inició con apreciación

El peso mexicano se recupera por segunda sesión consecutiva, mostró una apreciación de 0.53 por ciento o 10.5 centavos y cotizó 19.66 pesos por dólar por mayor apetito al riesgo.

El peso avanzó junto a la mayoría de las divisas en la canasta de principales cruces y junto a todas las divisas en la canasta de divisas de economías emergentes, como consecuencia de un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales.

Una de las principales razones por las que se observa un mayor apetito por riesgo es que Donald Trump señaló ayer por la tarde, en una entrevista, dijo que está pensando en la posibilidad de recortar los impuestos sobre nómina y los impuestos sobre las utilidades de las empresas, aunque agregó que cree que Estados Unidos está “muy lejos” de la recesión.

El tipo de cambio se ubica apenas por debajo del nivel clave de 19.70 pesos y existe el riesgo de que el peso vuelva a depreciarse si las minutas de la Fed son interpretadas por el mercado como restrictivas. Las minutas se publicarán este día a las 13:00 horas.

En la semana el mercado seguirá especulando sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal, pues el evento más esperado será la participación de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole.

A la par del fortalecimiento de la mayoría de las divisas frente al dólar, los mercados de capitales de Europa ganan terreno, con el DAX de Alemania avanzó 1.26 por ciento y el FTSE 100 de Londres mostró una ganancia de 1.09por ciento.

Por su parte, en el mercado de dinero se observa una disminución en la demanda por activos libres de riesgo, provocó que la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subiera 2.5 puntos base a 1.58 por ciento. Finalmente en el mercado de materias primas, el precio del oro retrocede 0.43 por ciento a 1,500 dólares por onza.

Por su parte en México, ayer el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que aunque todavía no se define cual será la meta de superávit primario para el siguiente año, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 mostrará una política fiscal responsable.

El PEF se dará a conocer junto con el paquete económico 2020, una vez que la Secretaría de Hacienda entregue dichos documentos al Congreso el 08 de Septiembre.

En el corto plazo los movimientos del tipo de cambio han respondido a información y eventos económicos globales, la capacidad del Gobierno Federal de dar confianza sobre la conducción de las finanzas públicas en 2020 también será clave para la estabilidad del mercado cambiario hacia el cierre del año.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.60 y 19.80 pesos por dólar.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...