El peso inició la sesión con una depreciación de 0.42 por ciento u 8 centavos, cotizó 19.02 pesos por dólar, ante una recuperación generalizada del dólar estadounidense tras haber perdido terreno en las dos sesiones previas.
La recuperación del dólar se debe a que la Reserva Federal de Nueva York emitió un comunicado en donde señala que los comentarios de su presidente, John Williams, sobre la importancia de que los bancos centrales reaccionen rápidamente con estímulos monetarios ante señales de desaceleración, no hacen referencia a las siguientes acciones de política monetaria de la Fed.
Ayer los comentarios de Williams fueron los que permitieron la apreciación del peso hasta niveles cercanos a 18.95 pesos por dólar, así como el fortalecimiento de la mayoría de las divisas.
A pesar de la aclaración de la Reserva Federal, los participantes del mercado siguen considerando probable que la Fed recorte su tasa de interés el 31 de Julio, lo que en el corto plazo ha mantenido al tipo de cambio cotizando por debajo de 19.12 pesos por dólar.
Hacia adelante, otro factor que podría generar presiones al alza sobre el tipo de cambio es la adopción de posturas más acomodaticias por parte de varios bancos centrales a nivel global.
El día de ayer el Banco de la Reserva de Sudáfrica decidió recortar en 25 puntos base su tasa de interés a 6.50 por ciento, luego de que el PIB del primer trimestre se contrajera a una tasa trimestral de 3.2 por ciento, mientras que la inflación permanece estable en 4.5 por ciento al mes de Mayo.
El Banco de Corea también ajustó su tasa de interés a la baja en 25 puntos base a 1.50 por ciento, luego de que el primer trimestre el PIB de Corea del Sur se contrajera a una tasa trimestral de 0.4 por ciento, mientras que existen riesgos deflacionarios, pues la inflación de junio se ubicó en 0.7 por ciento y se ha mantenido por debajo de 1 por ciento todo el año.
En la sesión se publicará poca información económica relevante, por lo que se espera que el tipo de cambio se mueva en función de noticias del exterior, noticias relacionadas a la política interna y el desempeño de otros mercados financieros.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.95 y 19.12 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.49 por ciento, cotizó 1.1221 dólares por euro. Por su parte, la libra se depreció 0.30 por ciento, cotizó 1.2511 dólares por libra.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE