Peso inició con depreciación, se rompe racha positiva

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.50 por ciento o 9.4 centavos, cotizó 18.91 pesos por dólar, luego de seis días consecutivos de ganancias en los que se apreció 2.14por ciento o 41 centavos.

El peso no es la única divisa que pierde terreno, pues se observa una recuperación generalizada del dólar estadounidense.

Esta mañana también se publicaron en Estados Unidos las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada, las cuales cayeron en 8 mil a 196 mil solicitudes, su nivel más bajo desde 1969.

Se especula que esto se traducirá en un crecimiento elevado del empleo durante Abril, el dato de las solicitudes de apoyo favorece la recuperación del dólar.

En contraste con las sesiones previas, las divisas que muestran la mayor depreciación son las de economías emergentes, en particular la lira turca que pierde 1.26 por ciento, el rand sudafricano que se deprecia 0.87 por ciento, el peso mexicano que se deprecia 0.50 por ciento, el real brasileño que muestra una depreciación de 0.42 por ciento y el rublo ruso que pierde 0.39por ciento.

Esto también se debe a una corrección a las baja de los precios del petróleo, pues el WTI muestra un retroceso de 1.22por ciento hasta 63.82 dólares por barril, mientras que el Brent pierde 0.96por ciento, cotizando en 71.04 dólares por barril.

Por otro lado en México, ayer por la noche la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó con 19 votos a favor el dictamen de la reforma laboral. El siguiente paso es que se discuta y vote en el Pleno de la Cámara de Diputados. De acuerdo con Manuel de Jesús Baldenebro, presidente de la Comisión, el dictamen aprobado cumple con los compromisos del T-MEC.

La importancia de la reforma laboral recae en que, hace una semana la Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, advirtió que no podrían ratificar el T-MEC hasta que México aprobara una legislación en materia laboral.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.80 y 19.00 pesos por dólar. El euro inicia la sesión con una depreciación de 0.11por ciento, cotizando alrededor de 1.1262 dólares por euro. Por su parte, la libra esterlina muestra una depreciación de 0.08por ciento cotizando en 1.3081 dólares por libra.

Mercado de Dinero     

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 2.7 puntos base, ubicándose en 2.49por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M A 10 años sube 1.7 puntos base a 7.98por ciento.

Mercado de Derivados                                                                                                       

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.63por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.9723 a 1 mes, 19.4318 a 6 meses y 19.9723 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...