Peso inició semana con depreciación

El peso inició la sesión con una depreciación de 1.34 por ciento o 31.7 centavos, cotizó 23.97 pesos por dólar, ante un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense frente a sus principales cruces y divisas de economías emergentes.

En las dos semanas previas el dólar perdió fuerza ante la expectativa de una mayor reapertura económica entre los países más afectados por el coronavirus en meses recientes.

Sin embargo, esta mañana se observa cautela pues en Corea del Sur, país que se ha destacado por la buena administración de la crisis, hubo un incremento de 34 casos durante el fin de semana, algo que no sucedía en un mes.

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-In, destacó el riesgo de una segunda ola de la epidemia en cualquier momento.

Aunque desde Abril el sentimiento de los mercados financieros, particularmente del mercado de capitales ha sido principalmente positivo, en anticipación a una recuperación económica en forma de V, noticias como la de Corea del Sur generan nerviosismo pues se pone en duda esta expectativa, lo que también afecta las valuaciones de las empresas.

En Europa los principales índices en el mercado de capitales registran retrocesos superiores al 1 por ciento, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuros indica una apertura negativa.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo inició la semana a la baja, con el precio del WTI tuvo un retroceso de 3.15 por ciento y cotizó en 23.96 dólares por barril.

En la semana, los participantes del mercado de materias primas estarán atentos al reporte mensual del mercado petrolero de la OPEP, programado para el miércoles.

Durante la sesión, se espera un tipo de cambio entre 23.50 y 24.50 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.19 por ciento, cotizó 1.0818 dólares por euro, mientras que la libra perdió 0.87 por ciento y cotizó en 1.2302 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años en Estados Unidos y de los bonos M a 10 años en México se mantienen sin cambios con respecto al cierre de la semana anterior, en tasas de 0.69 por ciento y 5.90 por ciento, respectivamente.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 25 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.82por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 24.0366 a 1 mes, 24.4997 a 6 meses y 24.9607 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...