Peso mexicano abre en 18.40 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con ligera depreciación de 0.03 por ciento, cotiza 18.40 pesos, toca un mínimo de 18.3637 y un máximo de 18.4165 pesos y el oro avanza a cerca de 4 mil dólares por onza.

El tipo de cambio se mantiene estable, cotiza en un canal de 18.30 a 18.49 pesos, ante la incertidumbre sobre la duración del cierre del gobierno de Estados Unidos.

Este Viernes es el décimo día del cierre del gobierno de Estados Unidos y se espera que el Senado estadounidense se reúna a las 9:30, pero no habrá votaciones.

La siguiente reunión está programada para el día Martes 14 de Octubre, con una votación a las 3:30 pm. Por lo tanto, el cierre gubernamental durará por lo menos 4 días más para un total de 14 días.

El 15 de Octubre es la fecha de pago para las tropas de Estados Unidos y muchos trabajadores del gobierno, de no aprobarse una ley de financiamiento, no se realizarán esos pagos.

A pesar del cierre de operaciones del gobierno, circula en medios que la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, ha solicitado a parte de su personal trabajar para elaborar el reporte de inflación correspondiente a Septiembre y que pueda ser publicado a finales del mes, en una fecha posterior a la originalmente planeada del 15 de Octubre.

La solicitud provino de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, pues los datos son necesarios para estimar los incrementos de la seguridad social en 2026.

Divisas

El dólar inicia la sesión con un retroceso de 0.09 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de ganar 1.29 por ciento durante las cuatro sesiones previas.

En la canasta amplia de principales cruces se observa un desempeño mixto. Las divisas más apreciadas esta mañana: corona checa, 0.34 por ciento; yen japonés, 0.32 por ciento; dólar canadiense, 0.22 por ciento; florín húngaro, 0.17 por ciento; corona sueca, 0.17 por ciento, y el dólar de Singapur con 0.15 por ciento.

Las divisas más depreciadas: won surcoreano, 1.09 por ciento; rublo ruso, 0.46 por ciento; corona noruega, 0.45 por ciento; real brasileño, 0.44 por ciento; libra esterlina, 0.24 por ciento, y la lira turca con 0.21 por ciento.

Destaca la apreciación del yen japonés de 0.32 por ciento, cotiza en 152.58 yenes por dólar, luego de que colapsara la coalición de partidos gobernante en Japón, integrada por el Partido Liberal Democrático y Komeito, que se habían mantenido en alianza durante 26 años.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.35 y 18.45 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales tienen resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra una pérdida de 1.01 por ciento, la mayor caída desde el 01 de Septiembre debido a la incertidumbre política.

El Hang Seng de Hong Kong con una caída de 1.73 por ciento y el CSI 300 de Shanghái baja 1.97 por ciento.

En Europa, continúan las tensiones políticas en Francia. Se espera que este Viernes, el presidente Emmanuel Macron nombre a otro primer ministro, lo que genera nerviosismo en el mercado de capitales.

El STOXX 600 registra una pérdida de 0.08 por ciento, el DAX alemán cae 0.03 por ciento, el CAC 40 francés pierde 0.05 por ciento y el FTSE 100 de Londres cae 0.01 por ciento.

La principal economía del mundo, Estados Unidos, presenta ligeras ganancias. El Dow Jones avanza 0.17 por ciento, el Nasdaq Composite gana 0.08 por ciento y el S&P 500 muestra un avance de 0.09 por ciento.

En el mercado de commodities, el precio del oro inicia la sesión 3 mil 985 dólares por onza, registra un avance de 0.23 por ciento, debido a un efecto rebote, luego de que en la sesión de ayer registrara una pérdida de 1.61 por ciento, la mayor desde el 11 de Agosto.

Por su parte, la plata inicia la sesión 50 dólares por onza, con un avance de 1.46 por ciento y toca un máximo histórico de 51.2350 dólares por onza.

En el año, el precio de la plata acumula un avance de 73.08 por ciento y se perfila para ser la mayor ganancia anual desde 2010, cuando avanzó 83.16 por ciento.

Por su parte, el precio del petróleo WTI muestra una caída de 1.93 por ciento, cotizando alrededor de 60.33 dólares por barril, toca un mínimo de 60.23 dólares por barril, no visto desde el 30 de Mayo.

El petróleo continúa con bajas por la menor aversión al riesgo por temas geopolíticos, en los que destaca el acuerdo de paz entre Hamás e Israel, luego de 2 años de guerra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.7 puntos base a 4.11 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4710 a 1 mes, 18.7626 a 6 meses y 19.1369 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




148 Visitas totales
129 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *