El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.30 por ciento o 5.5 centavos, cotiza 18.49 pesos, toca un máximo de 18.5921 y un mínimo de 18.4887 pesos.
La apreciación del peso mexicano esta mañana se debe a una corrección de las pérdidas, pues en las 2 semanas previas el peso acumuló una depreciación de 0.98 por ciento o 18 centavos.
Divisas
La apreciación del peso ocurre a la par de otras divisas de economías emergentes y países productores de commodities.
Las divisas más apreciadas esta mañana: real brasileño, 0.41 por ciento; peso mexicano, 0.30 por ciento; rand sudafricano, 0.14 por ciento; peso chileno, 0.09 por ciento; corona noruega, 0.08 por ciento, y el rublo ruso con 0.06 por ciento.
Las divisas más depreciadas: franco suizo, 0.38 por ciento; dólar taiwanés, 0.31 por ciento, el dólar canadiense, 0.28 por ciento; ringgit de Malasia, 0.27 por ciento; dólar de Singapur, 0.23 por ciento, y el zloty polaco con 0.22 por ciento.
El dólar inicia la semana con pocos cambios, avanza 0.01 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.42 y 18.62 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los mercados de capitales presentan ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global.
En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong con avance de 0.97 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones de ganancias.
Por su parte, el CSI 300 de Shanghái gana 0.27 por ciento en la sesión. El Nikkei japonés se mantiene cerrado debido al Día de la Cultura.
En Europa, el STOXX 600 registra un avance de 0.29 por ciento, el DAX alemán muestra una ganancia de 1.04 por ciento, el CAC 40 francés gana 0.08 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.09 por ciento.
El Nasdaq 100 muestra una ganancia de 0.59 por ciento, el S&P 500 avanza 0.27 por ciento, mientras que el Dow Jones muestra una ligera pérdida de 0.03 por ciento.
En el mercado de materias primas, el oro inicia la sesión cotizando en 4 mil 010 dólares por onza, con una ganancia de 0.20 por ciento.
El oro comienza a recuperar terreno, luego de haber caído en 7 de las últimas 9 sesiones, suma un retroceso de 8.83 por ciento en ese periodo.
A pesar de esto, destaca que el sábado China anunció que las empresas que compren oro para joyería o uso industrial en la Bolsa de Shanghái sólo podrán deducir el 6 por ciento del 13 por ciento sobre Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Esta situación implica mayores costos para los minoristas, que también podrían ser trasladados a los consumidores finales, lo que podría llevar a menor demanda por oro físico, presionando a la baja los precios a nivel internacional.
El petróleo inicia la sesión mostrando pocos cambios, cotiza en 60.97 dólares por barril y con una pérdida de apenas 0.02 por ciento.
Esta ligera corrección a la baja sucede luego de que el petróleo tocó un máximo de 61.50 dólares por barril, tras la reunión de la OPEP+, en la que el cártel anunció que a partir del siguiente año pausará los incrementos en su producción conjunta.
No obstante, en la reunión, la OPEP+ también anunció que en Diciembre elevará su producción conjunta en 137 mil barriles de petróleo diarios.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un aumento de 3.1 puntos base a 4.11 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.5524 a 1 mes, 18.8469 a 6 meses y 19.2177 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




