Peso mexicano abrió como el más apreciado

Peso y dólares

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión como la más apreciada con 0.48 por ciento u 8.2 centavos, cotizó 17.0513 pesos, tocó un mínimo de 16.9826 y un máximo de 17.1353 pesos por dólar.

En la canasta amplia de principales cruces el peso mexicano se ubica como la divisa más apreciada, en una corrección a las pérdidas de la sesión previa y ante señales positivas para el crecimiento económico.

Las divisas más apreciadas esta mañana fueron el peso mexicano con 0.48 por ciento; corona checa, 0.43 por ciento; florín húngaro, 0.42 por ciento; peso colombiano, 0.19 por ciento; zloty polaco, 0.16 por ciento, y la libra esterlina con 0.10 por ciento.

Las monedas más depreciadas: rublo ruso, 1.47 por ciento; corona noruega, 1.15 por ciento; corona sueca, 0.86 por ciento; won surcoreano, 0.66 por ciento; dólar neozelandés, 0.50 por ciento, y el peso chileno con 0.45 por ciento.

Para los participantes del mercado de capitales continúan las preocupaciones sobre la estabilidad económica de China.

Este día se publicó que la banca en China otorgó nuevos créditos en Julio por un total de 345.9 mil millones de yuanes. Aunque este indicador suele mostrar amplias fluctuaciones por factores estacionales, se trató del menor otorgamiento de crédito desde Noviembre de 2009.

El dato, además, se ubicó considerablemente por debajo de la expectativa del mercado de 780 mil millones de yuanes.

En el mercado de capitales se observaron pérdidas desde la sesión asiática, con el Hang Seng de Hong Kong que perdió 0.90 por ciento y el CSI 300 de Shanghái un 2.30 por ciento, la mayor caída diaria del índice desde el 28 de Octubre del 2022.

En Europa, el FTSE 100 de Londres perdió 1.18 por ciento, el CAC 40 de Francia 1.13 por ciento y el DAX de Alemania 0.80 por ciento.

En Estados Unidos, los principales índices registraron pérdidas, el Dow Jones retrocedió 0.12 por ciento, el S&P 500 0.30 por ciento y el Nasdaq 0.61 por ciento.

En el mercado de materias primas se observó un desempeño mixto. En los metales industriales se observaron pérdidas debido a las preocupaciones sobre la estabilidad económica de China, con el aluminio que tuvo una baja de 1.45 por ciento; cobre, 1.11 por ciento, y el níquel un 0.10 por ciento, respectivamente.

No obstante, en los energéticos el precio del petróleo ganó debido a que en la semana hubo señales de demanda fuerte en Estados Unidos a la par de restricciones a la oferta por parte de la OPEP y países aliados, por lo que el WTI avanzó 0.69 por ciento, cotizó en 83.40 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 0.71 por ciento, cotizó en 87.04 dólares por barril.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.98 y 17.17 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años aumentó 3.3 puntos base, ubicándose en 4.13 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años aumentó 1.1 puntos base, ubicándose en 9.03 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.28 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.1198 a 1 mes, 17.6100 a 6 meses y 18.1463 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...