El tipo de cambio peso-dólar inició con apreciación de 0.04 por ciento, cotizó 19.14 pesos, tocó un mínimo de 19.1023 y un máximo de 19.1664 pesos.
El peso mexicano acumuló 6 sesiones consecutivas de apreciación, avanzó 1.82 por ciento o 35.5 centavos en este periodo.
La apreciación de moneda mexicana se debe a un debilitamiento del dólar estadounidense al disminuir la especulación sobre la política monetaria en Estados Unidos.
El pasado viernes el reporte de empleo de Estados Unidos mostró que los salarios crecieron a una tasa mensual de 0.3 por ciento, por debajo del promedio en el año de 0.4 por ciento, por lo que el mercado considera más probable que la Reserva Federal siga moderando el ritmo de incrementos a la tasa de interés.
El índice ponderado del dólar pierde 0.48 por ciento, tocando un mínimo no visto desde el 9 de junio del 2022.
También por un mayor apetito por riesgo a nivel global. Durante el fin de semana inició una nueva fase de apertura económica en China al disminuir las restricciones de viaje, lo que permite ganancias para los precios de energéticos en el mercado de materias primas.
El precio del petróleo WTI inició la semana con ganancias, cotizó en 76.27 dólares por barril ganó 3.39 por ciento.
En el mercado de capitales el Nikkei 225 de Japón avanzó 0.59 por ciento en la sesión asiática, mientras que en China el Hang Seng de Hong Kong avanzó 1.89 por ciento.
En Europa el CAC 40 de Francia avanza 0.30 por ciento y el DAX de Alemania 0.63 por ciento y en el mercado de futuros, el S&P 500 avanza 0.44 por ciento y el Nasdaq 100 avanza 0.58 por ciento.
En los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 3.64 por ciento; won surcoreano, 2.00 por ciento; corona noruega, 1.02 por ciento; dólar neozelandés, 0.84 por ciento; dólar australiano, 0.83 por ciento, y el rand sudafricano con 0.76 por ciento.
Las divisas relevantes, como la libra esterlina, avanzó 0.63 por ciento, cotizó en 1.2169 dólares y el euro avanzó 0.61 por ciento, cotizó en 1.0709 dólares por euro.
En México la inflación de la segunda quincena de diciembre se ubicó en 0.10 por ciento quincenal y 7.86 por ciento anual, subiendo desde 7.77 por ciento en la primera quincena de diciembre. Con lo anterior, en diciembre la inflación general se ubicó en 0.38 por ciento mensual y 7.82 por ciento anual. En 2022 la inflación general promedio se ubicó en 7.89 por ciento, su nivel más elevado desde el 2000 (9.51 por ciento).
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.08 y 19.19 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 2.6 puntos base, ubicándose en 3.58 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 2.4 puntos base, ubicándose en 8.58 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.84 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.2803 a 1 mes, 19.8086 a 6 meses y 20.4303 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Peso mexicano abrió con apreciación de 0.04%

20
Visitas totales
19
Visitantes únicos