El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.13 por ciento o 2.5 centavos, cotizó en 19.31 pesos, tocó un mínimo de 19.3064 y un máximo de 19.3635 pesos.
La sesión inició con calma en el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.15 por ciento frente a sus principales cruces, pues este día se publica poca información económica relevante para los mercados financieros.
En la canasta amplia de principales cruces se observó un desempeño mixto, las divisas más apreciadas fueron el zloty polaco con 0.78 por ciento; euro, 0.76 por ciento; corona danesa, 0.74 por ciento; corona checa, 0.73 por ciento; florín húngaro, 0.71 por ciento, y el yen japonés con 0.69 por ciento.
Por su parte, perdieron el won surcoreano con 1.20 por ciento; dólar australiano, 0.70 por ciento; rublo ruso, 0.60 por ciento;
yuan chino, 0.47 por ciento, y el shekel israelí con 0.40 por ciento.
En las divisas más depreciadas destacaron el yuan chino y las divisas de países con cercanía geográfica y comercial con China.
En China el coronavirus avanza a un ritmo acelerado, se reportan 38 mil 808 nuevos casos al 27 de Noviembre, lo que ha obligado al gobierno de ese país a imponer medidas de confinamiento.
Por las medidas se presentan protestas en ciudades clave como Shanghái, Beijing y Wuhan. Todavía no está claro si la respuesta del gobierno será represión o un relajamiento de las medidas, pero por ahora implican un mayor riesgo por inestabilidad política.
En el mercado de capitales, el índice de Shanghái perdió 1.13 por ciento en la sesión, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió 1.57 por ciento y el Nikkei 225 de Japón perdió 0.43 por ciento.
En Europa se observaron pérdidas moderadas, el FTSE 100 de Londres perdió 0.39 por ciento; CAC 40, Francia, 0.84 por ciento, y el DAX de Alemania con 0.89 por ciento.
En el mercado de futuros los principales índices de Estados Unidos registraron pérdidas, el Dow Jones bajó 0.53 por ciento; S&P 500, 0.71 por ciento, y el Nasdaq con 0.69 por ciento, respectivamente.
El precio de petróleo WTI perdió 3.11 por ciento a 73.91 dólares por barril, mientras que el cobre cayó 0.13 por ciento a 7,965 dólares por tonelada métrica.
El aluminio y zinc perdieron 0.53 por ciento y 0.29 por ciento, respectivamente. Finalmente, entre los commodities agrícolas, el maíz, el trigo y la soya cayeron 0.52 por ciento, 0.82 por ciento y 0.30 por ciento, respectivamente.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.30 y 19.48 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicia la sesión con pocos cambios, ubicándose en 3.68 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 2.4 puntos base, ubicándose en 9.15 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.01 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.4338 a 1 mes, 19.9820 a 6 meses y 20.6439 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE