Peso mexicano abrió con apreciación de 3 centavos

Pesos MX_Dolares_EUA

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.23 por ciento o 3.8 centavos, cotizó en 16.60 pesos, tocó un máximo de 16.6792 y un mínimo de 16.5418 pesos por una reacción del mercado a la posibilidad de que se evite una escalada del conflicto entre Israel e Irán, luego del ataque en represalia de Irán a territorio de Israel este sábado.

De acuerdo con medios, el presidente de Estados Unidos dijo al primer ministro de Israel que no respaldará un ataque en respuesta, mientras que Irán comunicó que “el asunto puede considerarse concluido”.

Por esta situación se ha evitado que el mercado reaccione con aversión al riesgo, se permitió la apreciación del peso mexicano, ganancias en el mercado de capitales y estabilidad en el mercado de materias primas. Sin embargo, no puede descartarse una reacción negativa en el escenario de una respuesta militar. De ocurrir este escenario negativo, se observarían presiones al alza del tipo de cambio hacia 20 pesos por dólar.

El dólar inicia la sesión con un avance moderado de 0.09 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

Las divisas más apreciadas esta mañana: shekel israelí, 0.98 por ciento; peso mexicano, 0.27 por ciento; dólar canadiense, 0.13 por ciento; dólar de Hong Kong, 0.11 por ciento, y la libra esterlina con 0.02 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: yen japonés, 0.74 por ciento; rand sudafricano, 0.74 por ciento; won surcoreano, 0.62 por ciento; real brasileño, 0.52 por ciento; florín húngaro, 0.43 por ciento, y la corona noruega con 0.40 por ciento.

El avance del dólar sigue relacionado con la expectativa que la Reserva Federal tardará más tiempo en comenzar a recortar la tasa de interés, luego de que las ventas minoristas de Marzo en Estados Unidos superaron las expectativas del mercado, mostrando un avance mensual de 0.7 por ciento, mientras que el crecimiento de febrero fue ajustado al alza de 0.6 por ciento a 0.9 por ciento mensual.

Durante la sesión, el mercado seguirá atento a los comentarios de oficiales de la Reserva Federal. Esta mañana el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, señaló en una entrevista que no hay una necesidad clara para ajustar la tasa de interés en el corto plazo, agregando que la última lectura de inflación afectó el pronóstico, pero no descartó la posibilidad de comenzar a relajar la postura monetaria este año. Debido a las ventas minoristas y a los comentarios de John Williams, esta mañana el mercado está descontando solamente un recorte de la tasa de interés en Estados Unidos hasta el 7 de Noviembre.

En el mercado de materias primas, el precio del oro registró una ganancia moderada de 0.40 por ciento, cotizó en 2 mil 353.70 dólares por tonelada métrica.

La estabilidad del precio del oro se debe en parte a la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva por más tiempo y a la posibilidad de que el conflicto entre Israel e Irán no escale.

Sin embargo, las condiciones siguen siendo propicias para un fortalecimiento del oro en las próximas sesiones, pues es probable que el conflicto en Medio Oriente siga, ocasionando episodios de aversión al riesgo.

Por su parte, el precio del petróleo WTI registró un retroceso de 0.65 por ciento, cotizó en 85.10 dólares por barril, debido a que los ataques del fin de semana no han afectado la producción ni distribución petrolera en Medio Oriente.

El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, el CSI 300 de Shanghái cerró la sesión con una ganancia de 2.11 por ciento, cortó una racha de 7 sesiones consecutivas a la baja, la mayor ganancia para una sesión desde el 6 de Febrero.

Por otro lado, el Nikkei japonés cayó 0.74 por ciento y el Hang Seng de Hong Kong perdió 0.73 por ciento y en Europa, se observaron ganancias generalizadas.

El STOXX 600 registró una ganancia de 0.74 por ciento, el DAX alemán ganó 1.33 por ciento, el CAC 40 de Francia avanzó 1.26 por ciento y el FTSE 100 del Reino Unido ganó ligeramente 0.04 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones muestra una ganancia de 0.99 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.56 por ciento y el S&P 500 gana 0.72 por ciento

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.52 y 16.71 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 8.6 puntos base, ubicándose en 4.60 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 4.8 puntos base a 9.88 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.18 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.6861 a 1 mes, 17.0914a 6 meses y 17.5699 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...