Peso-dólarCotización peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.19 por ciento o 3.2 centavos, cotizó 16.89 pesos, tocó un máximo de 16.9370 y un mínimo de 16.8616 pesos, nivel no visto desde el 31 de Agosto de este año.

La apreciación del peso mexicano es consecuencia de la debilidad del dólar frente a sus principales cruces, el índice ponderado perdió 0.17 por ciento y retrocedió por quinta sesión consecutiva, acumuló una caída de 1.46 por ciento.

La debilidad del dólar estadounidense está asociada con la especulación de que la Reserva Federal comenzará a recortar la tasa de interés en marzo del 2024.

Ayer el indicador de manufactura de la Fed de Richmond para diciembre se ubicó en -11 puntos, su peor lectura desde abril de este año y por debajo de la expectativa del mercado que anticipaba -3 puntos, lo que permitió que el índice del dólar siguiera en retroceso.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: rublo ruso, 1.62 por ciento; franco suizo, 0.73 por ciento; yen japonés, 0.70 por ciento; yuan chino, 0.57 por ciento; dólar taiwanés, 0.54 por ciento, y el won surcoreano con 0.47 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el rand sudafricano con 0.86 por ciento; zloty polaco, 0.30 por ciento; corona noruega, 0.30 por ciento; lira turca, 0.22 por ciento; libra esterlina, 0.18 por ciento, y el peso chileno con 0.17 por ciento.

En el mercado de capitales, el Nikkei 225 mostró una pérdida de 0.42 por ciento, mientras que el CSI 300 de Shanghái ganó 2.34 por ciento en la sesión, la mayor ganancia desde el 25 de Julio de este año.

Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong registró una ganancia de 2.52 por ciento, la más alta en el mes de Diciembre.

En Europa, se observaron pérdidas generalizadas. El STOXX 600 registró una pérdida de 0.15 por ciento, el DAX retrocedió 0.26 por ciento y el FTSE 100 del Reino Unido disminuyó 0.10 por ciento, en la que destacó un bajo volumen de operación de 46.49 por ciento, 51.79 por ciento y 60.32 por ciento por debajo del promedio de 100 días, respectivamente.

En el mercado de futuros de Estados Unidos se observan resultados mixtos, el Dow Jones perdió 0.12 por ciento, mientras que el NASDAQ Composite y el S&P 500 registraron ganancias de 0.25 por ciento y 0.03 por ciento, respectivamente.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 16.84 y 16.97 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.6 puntos base, ubicándose en 3.81 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años subió 2.5 puntos base, ubicándose en 9.04 por ciento.

Mercado de Derivados


Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.79 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.9938 a 1 mes, 17.4249 a 6 meses y 17.9475 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...