Peso mexicano abrió con apreciación de 4 centavos

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.27 por ciento o 4.7 centavos, cotizó 17.58 pesos, tocó un mínimo de 17.5748 y un máximo de 17.6584 pesos ante el acuerdo para el techo de deuda en Estados Unidos.

La apreciación moderada del peso se debe a un mayor apetito por riesgo debido a que durante el fin de semana el gobierno de Joe Biden y líderes republicanos de la Cámara de Representantes alcanzaron un acuerdo que suspende el techo de la deuda hasta el 01 de Enero del 2025, evitaron que se presente una situación similar antes de las elecciones presidenciales en noviembre del 2024.

El acuerdo también limita el gasto distinto a defensa, lo mantiene sin cambio en 2024 y con un crecimiento de solamente 1 por ciento en 2025.

El acuerdo deberá ser votado y aprobado tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado antes del 05 de Junio, que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, señaló como fecha que se quedarían sin dinero para pagos de deuda.

En la canasta amplia de principales cruces las divisas más apreciadas fueron el dólar australiano con 0.34 por ciento; dólar taiwanés, 0.33 por ciento; yen japonés, 0.29 por ciento; peso mexicano, 0.27 por ciento; franco suizo, 0.23 por ciento; peso chileno, 0.19 por ciento, y el real brasileño con 0.17 por ciento.

Por otro lado, la lira turca muestra una depreciación de 0.60 por ciento y cotiza en 20.0917 liras por dólar, tocando un máximo histórico de 20.1072 liras, luego de que el presidente Erdogan fue reelegido.

La debilidad de la lira turca se debe a que anteriormente Erdogan ha presionado al banco central a mantener una postura monetaria flexible a pesar de la elevada inflación, que alcanzó un máximo de 85.51 por ciento anual en octubre del año pasado. La inflación ha bajado a 43.68 por ciento en abril del 2023, pero la falta de autonomía del banco central y la reelección de Erdogan es vista como un factor de riesgo.

En Europa el euro muestra una depreciación de 0.13 por ciento, cotizando en 1.0709 dólares por euro. Cabe destacar que en España el partido en el gobierno perdió en elecciones locales obteniendo 28.14 por ciento de los votos, frente a 31.53 por ciento de la oposición de derecha (PP), por lo que el presidente Pedro Sánchez anunció que disolverá el Parlamento y convocará a elecciones el 23 de julio.

El dólar registró un retroceso de 0.03 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

La estabilidad del tipo de cambio esta mañana también se debe a la escasez de indicadores económicos y a que varios mercados financieros permanecen cerrados.

En Europa, el mercado de Suiza permanece cerrado por ser Lunes de Pentecostés, mientras que en Reino Unido es Feriado de Primavera para la banca. En Estados Unidos los mercados financieros estarán cerrados por la conmemoración del Día de los Caídos, por lo que, de no haber sorpresas negativas respecto al acuerdo para suspender el techo de la deuda, es probable que el mercado cambiario se mantenga estable durante la sesión.

En el mercado de capitales se observa un desempeño mixto y baja liquidez. El CAC 40 de Francia perdió 0.33 por ciento, mostró un volumen de operaciones 58 por ciento inferior al promedio de los 100 días previos a la misma hora, mientras que el DAX de Alemania bajó 0.31 por ciento, con un volumen de operaciones 71 por ciento por debajo del promedio de los últimos 100 días.

El precio del petróleo inició la semana con pérdidas en el WTI que bajó 0.61 por ciento, cotizó en 72.23 dólares por barril, luego de ganar 1.81 por ciento la semana previa. Las pérdidas suceden como corrección ante la menor liquidez del mercado.

En la semana es probable que el desempeño del tipo de cambio esté en función de noticias sobre la aprobación del acuerdo para suspender el techo de la deuda y comentarios de oficiales de la Fed sobre la política monetaria en Estados Unidos.

En cuanto a indicadores económicos durante la semana destacan: las vacantes laborales de abril (miércoles 31 de mayo), la encuesta ADP de empleo y el ISM de manufactura de mayo (jueves 1 de junio) y la nómina no agrícola junto al reporte de empleo de mayo (viernes 2 de junio).

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.50 y 17.62 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sin cambios ubicándose en 3.79 por ciento, debido a que el mercado se mantiene cerrado ante la conmemoración del Día de los Caídos. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 2.3 puntos base, ubicándose en 8.97 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.30 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.96 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.6697 a 1 mes, 18.1891 a 6 meses y 18.7493 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

22 Visitas totales
20 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...