Peso mexicano abrió con apreciación de 5 centavos

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar inició con apreciación de 0.27 por ciento o 5.6 centavos, cotizó 20.57 pesos, tocó un máximo de 20.6757 y un mínimo de 20.5397 pesos por un retroceso moderado del dólar estadounidense de 0.09 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

Destacaron menores fluctuaciones del tipo de cambio en comparación con días previos, lo que puede ser señal de que el mercado está a la espera de más información sobre la posible imposición de aranceles de Estados Unidos a las importaciones mexicanas, algo que Donald Trump dijo que podría darse a conocer el 01 de Febrero.

Los comentarios de Donald Trump relacionados al proteccionismo comercial no han parado. Ayer por la noche el presidente de Estados Unidos amenazó con imponer un arancel del 10 por ciento a las importaciones desde China, debido a que el país envía fentanilo a México y Canadá.

Trump señaló que el arancel podría darse a conocer el 01 de febrero, misma fecha que advirtió podría anunciar un arancel a las importaciones desde México y Canadá. Agregó que otros países también abusan de Estados Unidos e hizo referencia al amplio déficit comercial con la Unión Europea de 350 mil millones de dólares, agregando que también anunciará aranceles contra esos países.

Este día se publica poca información económica relevante a nivel global, lo que también explica la menor volatilidad cambiaria al comienzo de la sesión.

Divisas


En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana fueron el yen japonés con 0.26 por ciento; dólar canadiense, 0.15 por ciento; lira turca, 0.10 por ciento; dólar neozelandés, 0.09 por ciento; dólar de Singapur , 0.04 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.03 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 0.99 por ciento; ringgit de Malasia, 0.91 por ciento; peso chileno, 0.63 por ciento; zloty polaco, 0.56 por ciento; shekel israelí, 0.49 por ciento, y el real brasileño con 0.35 por ciento.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles a nivel global se tuvieron resultados mixtos. En la sesión asiática, se registraron pérdidas en los índices de China debido a la amenaza de Trump de poner aranceles del 10 por ciento. El Hang Seng de Hong Kong registró una pérdida de 1.63 por ciento, cortó una racha de 6 sesiones al alza, mientras que el CSI 300 de Shanghái mostró una caída de 0.93 por ciento luego de 4 sesiones de ganancias y el Nikkei japonés ganó 1.58 por ciento.

En el mercado de capitales de Europa, se observaron ganancias a pesar de los comentarios de Trump, pues ha sido menos agresivo que con China, México o Canadá.

Asimismo, hay ganancias tras el anuncio de inversión de hasta 500 mil millones de dólares de empresas del sector tecnológico SoftBank Group, OpenAI y Oracle Corp, junto con el gobierno estadounidense, impulsando el desempeño de los mercados desde la sesión europea.

El STOXX 600 registró una ganancia de 0.72 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico de 530.55 puntos, algo que no sucedía desde Septiembre. El DAX alemán tuvo un avance de 1.25 por ciento, también alcanzó un nuevo máximo histórico de 21 mil 330.87 puntos y el FTSE 100 de Londres ganó 0.22 por ciento, también logró un nuevo máximo histórico durante la sesión de 8 mil 584.73 puntos.

En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.31 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó 0.92 por ciento y el S&P 500 ganó 0.48 por ciento.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI cotizó con pocos cambios con respecto al cierre del martes en 75.78 dólares por barril y pierde 0.14 por ciento.

Las presiones a la baja siguen relacionadas a la expectativa de una mayor oferta de Estados Unidos, luego de que Trump declaró emergencia energética nacional con el propósito aumentar la producción de petróleo y gas.

El precio del oro ganó 0.55 por ciento y cotizó en 2 mil 759.94 dólares por onza, ante un aumento en su demanda como activo refugio, pues persisten las amenazas arancelarias de Trump.

El oro alcanzó un máximo este día de 2 mil 763.47 dólares por onza, por lo que necesitaría un avance de solamente 0.96 por ciento para alcanzar el máximo histórico visto el 31 de Octubre del año pasado.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.43 y 20.68 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 0.8 puntos base a 4.56 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.04 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.6633 a 1 mes, 21.1504 a 6 meses y 21.6905 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...