Peso mexicano abrió con apreciación menor aversión en mercados financieros

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.39 por ciento o 6.8 centavos, cotizó 17.52 pesos, tocó un máximo de 17.5940 y un mínimo de 17.4966 pesos por dólar ante menor aversión en los mercados internacionales.

La apreciación del peso mexicano se debe al debilitamiento del dólar estadounidense de 0.51 por ciento, de acuerdo al índice ponderado.

La debilidad del billete verde es por la publicación de datos en China de crédito en Agosto, los cuales muestran que las recientes medidas del gobierno podrían estar impulsando el sector inmobiliario.

De acuerdo con el Banco Popular de China, el financiamiento agregado fue de 3.12 billones de yuanes, por encima de los 2.7 billones de yuanes esperados.

Asimismo, las instituciones financieras ofrecieron 1.36 billones de yuanes en nuevos préstamos en el mes, por encima de los 1.25 billones de yuanes esperados.

Por su parte, los precios al consumidor de Agosto volvieron a ubicarse en terreno positivo con la inflación anual en 0.1 por ciento, mientras que la inflación al productor se ubicó en una tasa anual de -3 por ciento, desde el -4.4 por ciento del mes de Julio.

El Banco Popular de China advirtió que los reguladores financieros tomarán medidas para corregir movimientos unilaterales en el mercado para mantener el yuan estable.

El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, adoptó una postura monetaria más restrictiva al mencionar la posibilidad de un cambio de política, si los salarios y el nivel de precios siguen su incremento de manera sostenida.

Los comentarios de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien dijo el fin de semana que confía que se puede contener la inflación en Estados Unidos sin dañar al mercado laboral.

El debilitamiento del dólar lleva a que, en el resto del mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganen terreno frente al dólar, las divisas más apreciadas esta mañana: rublo ruso, 1.75 por ciento; rand sudafricano, 1.39 por ciento; shekel israelí, 1.08 por ciento; dólar australiano, 0.94 por ciento; real brasileño, 0.93 por ciento; yen japonés, 0.93 por ciento; yuan chino, 0.68 por ciento; florín húngaro, 0.67 por ciento; dólar neozelandés, 0.65 por ciento; peso chileno, 0.645, y el dólar canadiense con 0.49 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron la corona checa con 0.31 por ciento; zloty polaco, 0.29 por ciento; lira turca, 0.10 por ciento, y la rupia de India con 0.10 por ciento.

El debilitamiento del dólar y la mejor expectativa en torno a la economía de China, llevan a que en los mercados de materias primas el cobre, el aluminio y el níquel iniciaran la sesión con ganancias de 1.25 por ciento, 0.76 por ciento y 1.46 por ciento, respectivamente.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.41 y 17.62 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años 10 años suben 1.9 puntos a 4.28 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1 punto base, ubicándose en 9.54 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.42 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.6012 a 1 mes, 18.0715 a 6 meses y 18.6379 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...