Peso mexicano abrió con apreciación por corrección en dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.29 por ciento o 4.9 centavos, cotizó 17.14 pesos, tocó un máximo de 17.2059 y un mínimo de 17.1300 pesos por una corrección en el billete verde ante expectativas cautelosas de la Reserva Federal en los siguientes meses.

La apreciación del peso mexicano sucede a la par del debilitamiento del dólar de 0.05 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, corrigiéndose a la baja luego de fortalecerse 0.64 por ciento durante la sesión del martes.

La corrección fue por la publicación de la inflación de Estados Unidos de Enero que se ubicó en tasa anual de 3.09 por ciento, lo que reafirmó la expectativa de que la Reserva Federal será cautelosa con los recortes de la tasa de interés.

La debilidad del dólar en la sesión lleva a que la mayoría de las divisas ganaron terreno, las más apreciadas esta mañana: peso chileno, 1.02 por ciento; corona noruega, 0.76 por ciento; dólar australiano, 0.42 por ciento; shekel israelí, 0.33 por ciento; rand sudafricano, 0.31 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.30 por ciento.

Las monedas más depreciadas fueron el won surcoreano con 0.55 por ciento; ringgit de Malasia, 0.48 por ciento; florín húngaro, 0.44 por ciento; libra esterlina, 0.32 por ciento; rublo ruso, 26 por ciento, y la lira turca con 0.10 por ciento.

En cuanto al mercado de capitales se observaron ganancias generalizadas, tras las pérdidas observadas la sesión previa. En Europa, el CAC 40 de Francia ganó 0.58 por ciento, el DAX alemán 0.36 por ciento y el FTSE 100 del Reino Unido 0.94 por ciento.

En el mercado de futuros de Estados Unidos: el Dow Jones subió 0.26 por ciento, el Nasdaq 100 ganó 0.66 por ciento y el S&P 500 creció 0.47 por ciento.

En cuanto a indicadores económicos, se publicó el PIB preliminar del cuarto trimestre del 2023 de la Eurozona, el cual se estancó en una tasa trimestral, al mantenerse sin cambios (0.0 por ciento) y crecer en una tasa anual de 0.1 por ciento. Con esto, la zona del euro evitó caer en recesión técnica, pues en el tercer trimestre del 2023 la economía se contrajo 0.1 por ciento trimestral.

En la sesión serán relevantes los comentarios de: 1) el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien participa en un evento de preguntas y respuestas en el Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York a las 8:30 horas y 2) el vicepresidente de Supervisión de la Fed, Michael Barr, quien pronunciará un discurso sobre política monetaria y regulación bancaria en la conferencia de la Asociación Nacional de Economía Empresarial en Washington a las 15:00 horas.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.09 y 17.21 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 0.9 puntos base, ubicándose en 4.30 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 2.7 puntos base, ubicándose en 9.36 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.74 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.2284 a 1 mes, 17.6415 a 6 meses y 18.1339 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...