Peso mexicano abrió con apreciación por expectativa Fed

PesoMX_DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.31 por ciento o 5.2 centavos, cotizó 16.92 pesos, tocó un máximo de 17.0342 y un mínimo de 16.9122 pesos por un incremento en la expectativa de que la Reserva Federal hará recortes a la tasa de interés este año.

Desde el viernes de la semana pasada el mercado descuenta 2 recortes de la tasa de interés de 25 puntos base cada uno, en los anuncios del 7 de Noviembre y 18 de Diciembre y por esta situación el dólar perdió 0.09 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, cayó en las últimas 4 sesiones y acumuló un retroceso de 1.24 por ciento.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el peso chileno con 1.08 por ciento; corona noruega, 0.66 por ciento; rand sudafricano, 0.62 por ciento; corona sueca, 0.54 por ciento; yuan chino, 0.53 por ciento; zloty polaco, 0.45 por ciento; rublo ruso, 0.42 por ciento; corona checa, 0.41 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.37 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: shekel israelí, 0.94 por ciento; real brasileño, 0.32 por ciento; yen japonés, 0.31 por ciento; rupia india, 0.08 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.04 por ciento.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo avanzó 0.80 por ciento, cotizó en 78.75 dólares por barril, luego de que fracasaran las negociaciones para la paz en Egipto.

De acuerdo con medios, durante el fin de semana los representantes de Hamas abandonaron las conversaciones luego de que fueron rechazadas sus demandas de un alto al fuego permanente a cambio de la entrega de rehenes.

Asimismo, el gobierno de Israel ha ordenado la evacuación de Rafah, al sur de Gaza, por lo que en los próximos días podría iniciar un ataque en esa ciudad.

El conflicto en Medio Oriente sigue como una amenaza para la estabilidad de la región, lo que amenaza la producción y distribución de energéticos.

El precio del petróleo también podría enfrentar presiones al alza durante la semana, pues la petrolera de Arabia Saudita, Saudí Aramco, subió el precio del crudo para el mercado asiático por tercer mes consecutivo.

El incremento fue de 90 centavos, ubicando el precio 2.90 dólares por barril por encima del precio de referencia de la mezcla súper ligera Oman-Dubai.

El mercado de capitales registró ganancias generalizadas a nivel global. En la sesión asiática, el CSI 300 de Shanghái registró una ganancia de 1.48 por ciento y el Hang Seng mostró un avance de 0.55 por ciento, ligó 10 sesiones consecutivas de ganancias, algo que no ocurría desde el 12 de Enero del 2018.

En Europa, el STOXX 600 ganó 0.48 por ciento, el CAC 40 de Francia avanzó 0.68 por ciento, el DAX alemán registró una ganancia de 0.93 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanzó 0.51 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones ganó 0.38 por ciento, el Nasdaq 0.58 por ciento y el S&P 500 gana 0.50 por ciento.

En la semana se publicará poca información económica relevante en Estados Unidos, destacando: el Miércoles 8 los inventarios mayoristas de Marzo, el Jueves 9 las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa, y el Viernes 10 el sentimiento del consumidor, de la Universidad de Michigan preliminar para Mayo.

El Viernes también se publicarán los datos mensuales de gasto público del mes de Abril. Por lo anterior, es probable que el mercado enfoque su atención en comentarios de oficiales de la Reserva Federal.

Este Lunes hablarán el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin a las 10:50 horas y el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams a las 11:00 horas.

Esta semana el mercado también estará atento a los anuncios de política monetaria de varios bancos centrales: hoy por la noche, a las 22:30 horas será el anuncio del Banco de la Reserva de Australia, el miércoles serán los anuncios de política monetaria de Suecia y Brasil, y finalmente el jueves los bancos centrales de Malasia, Polonia, Reino Unido, México y Perú.

Se anticipa que el Banco de México deje la tasa de interés sin cambios en 11.00 por ciento, debido a que la inflación acumula medio año sin mostrar una tendencia a la baja y recientemente se han incrementado las presiones al alza.

El mercado estará atento al tono del comunicado y a las modificaciones a las proyecciones de inflación del Banco de México.

En México, además del anuncio de política monetaria destacan las siguientes publicaciones: hoy lunes el registro de asegurados en el IMSS al mes de abril, el martes 7 la confianza del consumidor de abril y el registro automotriz del mismo mes, el jueves 9 la inflación de abril y el viernes 10 la actividad industrial de marzo.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.89 y 17.05 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1 punto base, ubicándose en 4.50 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 2.6 puntos base a 9.62 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.72 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.9924 a 1 mes, 17.3968 a 6 meses y 17.8758 pesos por dólar a un año.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...