Peso mexicano abrió con cuarta depreciación al hilo

peso mx

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con la cuarta depreciación en la semana, ahora de 0.31 por ciento o 5.2 centavos, cotizó 16.76 pesos, tocó un máximo de 16.8154 y un mínimo de 16.7029 pesos por dólar por la expectativa de la decisión de la Reserva Federal de la semana entrante.

La depreciación del peso mexicano puede ser considerada como una corrección técnica al alza, ante la ausencia de indicadores económicos relevantes y mientras el mercado se mantiene a la espera de la decisión de política monetaria de la Fed del 26 de Julio.

El dólar estadounidense se mantiene estable, ganó 0.07 por ciento, de acuerdo al índice ponderado, llevando a la mayoría de las divisas a perder terreno frente al dólar, siendo las más depreciadas esta mañana: florín húngaro, 0.70 por ciento; libra esterlina, 0.53 por ciento; corona checa, 0.46 por ciento; franco suizo, 0.36 por ciento; shekel israelí, 0.34 por ciento; peso mexicano, 0.31 por ciento; won surcoreano, 0.31 por ciento, y la lira turca con 0.26 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el yuan chino con 0.73 por ciento; corona noruega, 0.70 por ciento; dólar australiano, 0.62 por ciento; rublo ruso, 0.49 por ciento; peso chileno, 0.28 por ciento; rand sudafricano, 0.14 por ciento; rupia de India, 0.12 por ciento, y el dólar canadiense con 0.11 por ciento.

En Estados Unidos se publicaron las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa, las cuales mostraron una disminución, fueron 228 mil solicitudes, cifra por debajo de las expectativas del mercado de 240 mil.

Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo tuvieron un aumento de 33 mil en la semana del 8 de Julio, para ubicarse en 1.754 millones, muy por encima de las expectativas de 1.722 millones.

Para fines de comparación, las solicitudes continuas de la misma semana hace un año se ubicaron en 1.372 millones, lo que implica un crecimiento anual de 27.84 por ciento.

Las cifras sugieren que el mercado laboral se mantiene fuerte, lo que ha sido fundamental para sostener el gasto de los consumidores.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.70 y 16.82 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un aumento de 6 puntos base, ubicándose en 3.80 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, ubicándose en 8.77 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.30 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.96 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.8663 a 1 mes, 17.3534 a 6 meses y 17.8784 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...