Peso mexicano abrió con depreciación

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.15 por ciento o 2.5 centavos cotizó 17.11 pesos, tocó un mínimo de 17.0587 y un máximo de 17.1497 pesos en una jornada de escasa información económica relevante.

El tipo de cambio muestra un comportamiento lateral, ante la ausencia de indicadores económicos y noticias relevantes de Estados Unidos, pues los mercados en ese país se mantienen cerrados ante la conmemoración del Día de la Emancipación (Juneteenth).

El dólar registró una ganancia de 0.17 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el real brasileño con 0.40 por ciento; rand sudafricano, 0.15 por ciento; zloty polaco, 0.10 por ciento; dólar canadiense, 0.05 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.03 por ciento.

Las divisas más depreciadas: shekel israelí, 1.32 por ciento; corona noruega, 0.80 por ciento; won surcoreano, 0.74 por ciento; dólar neozelandés, 0.58 por ciento, y la corona sueca con 0.56 por ciento.

En el mercado de capitales y de commodities se observaron pérdidas, ante los riesgos de crecimiento económico de China. En la semana previa, el Banco Popular de China recortó su tasa de operaciones de recompra a siete días en 10 puntos base a 1.9 por ciento y su tasa de interés a un año en 10 puntos base a 2.65 por ciento, lo que es una señal que el banco central sigue observando riesgos para el crecimiento de su país.

El mercado esperaba que el gobierno chino pudiera poner un plan de estímulos económicos más amplios para apoyar el crecimiento, algo que no ha sucedido.

En Europa el CAC 40 de Francia perdió 0.67 por ciento, mientras que el DAX de Alemania bajó 0.75 por ciento y el FTSE 100 cae 0.50 por ciento. Por su parte, el precio del petróleo WTI bajó 0.03 por ciento, el cobre 0.16 por ciento y el aluminio 1.14 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.05 y 17.16 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios ante la conmemoración del Día de la Emancipación. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se eleva 0.1 puntos base, ubicándose en 8.79 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.80 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.83 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.1941 a 1 mes, 17.6906 a 6 meses y 18.2323 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...