El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.16 por ciento, cotizó 18.61 pesos por dólar, tocó un mínimo de 18.5387 y un máximo de 18.6247 pesos.
El retroceso del peso mexicano se debe a que el dólar se fortalece 0.16 por ciento por la publicación de la inflación al productor en Estados Unidos que se ubicó por arriba de las expectativas, lo que fortaleció expectativa de que la Reserva Federal podría seguir con aumento en la tasa de interés en los próximos meses.
En Estados Unidos se publicó que la inflación al productor de enero se ubicó en 6.0 por ciento anual, disminuyó por séptimo mes consecutivo desde junio que estaba en 11.2 por ciento.
El dato de enero se ubicó por encima de las expectativas de 5.4 por ciento, pero es el nivel más bajo desde marzo del 2021 cuando se ubicó en 4.1 por ciento.
A tasa mensual, la inflación al productor se ubicó en 0.7 por ciento y es la tasa mensual más alta desde Junio del 2022.
La inflación al productor de bienes sin alimentos, energéticos y servicios de comercio, similar a lo conocido como inflación subyacente, se ubicó en 4.5 por ciento anual, disminuyó desde 7.1 por ciento en Marzo del 2022.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el peso colombiano con 1.15 por ciento; florín húngaro, 1.09 por ciento; rand sudafricano, 0.88 por ciento; real brasileño, 0.76 por ciento, y el shekel israelí con 0.65 por ciento.
Las únicas divisas que ganaron terreno esta mañana fueron la rupia de Indonesia con 0.31 por ciento, la rupia india con 0.10 por ciento y el dólar taiwanés con 0.10 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.55 y 18.70 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicia sin cambios en 3.81 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.9 puntos base, ubicándose en 9.01 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.76 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6828 a 1 mes, 19.2214 a 6 meses y 19.8769 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Peso mexicano abrió con depreciación de 0.16%
