El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.13 por ciento o 2.2 centavos, cotizó 17.13 pesos, tocó un mínimo de 17.0653 y un máximo de 17.1299 pesos por aversión al riesgo y posibles alzas en tasa de la Reserva Federal.
La depreciación del peso mexicano se debe a un fortalecimiento del dólar de 0.14 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, con una posible tendencia al alza.
El dólar ganó fuerza porque se fortaleció la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva por más tiempo y de acuerdo con las minutas publicadas el miércoles, no se descarta otro incremento de la tasa de interés.
En la semana, el índice del dólar mostró un avance de 0.68 por ciento y sumó 5 semanas consecutivas de incrementos, avanzó 3.34 por ciento en este periodo. Esta mañana, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestró pocos cambios, bajó 1 punto base a 4.27 por ciento, pero en la semana acumula un incremento de 11.4 puntos base y en las últimas 5 semanas la tasa ha subido 43.4 puntos base, ante la expectativa de un mayor endeudamiento del gobierno de Estados Unidos y un crecimiento económico mejor al esperado.
Se mantiene la aversión al riesgo con respecto a China. En Estados Unidos el gigante inmobiliario chino, Evergrande, se declaró en bancarrota solicitando protección bajo el capítulo 15 de la Ley de Quiebras.
De acuerdo con la empresa, la petición se debe a que los bonos emitidos en dólares por parte de Evergrande se rigen por leyes de Nueva York y es un paso necesario para que se lleve a cabo la reestructuración de deuda en Hong Kong y las Islas Vírgenes Británicas.
Evergrande tuvo problemas para el pago de deuda en Septiembre del 2021, lo que desató episodios de aversión al riesgo en los mercados financieros y puso en evidencia la crisis inmobiliaria en China.
Por otro lado, el Banco Popular de China (PBOC) se esfuerza por evitar una depreciación del yuan y fijó el tipo de cambio de referencia en 7.2006 yuanes por dólar, por debajo del 7.30 esperado por el mercado. Ayer el PBOC señaló que actuará decididamente para evitar un sobre ajuste del tipo de cambio y de acuerdo con personas con conocimiento del tema, el gobierno chino está pidiendo a bancos que incrementen su intervención en el mercado cambiario a favor del yuan.
El yuan inicia con pocos cambios, se depreció 0.04 por ciento y cotizó en 7.2894 yuanes por dólar.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: corona noruega, 0.64 por ciento; corona sueca, con 0.45 por ciento; peso colombiano, 0.38 por ciento; real brasileño, 0.31 por ciento, y el shekel israelí con 0.30 por ciento.
Las divisas más apreciadas: rublo ruso, 0.94 por ciento; won surcoreano, 0.27 por ciento; yen japonés, 0.27 por ciento; florín húngaro, 0.22 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.12 por ciento.
Debido a la aversión al riesgo, se registran pérdidas en el mercado de capitales. En Asia, el Nikkei 225 de Japón perdió 0.55 por ciento, el Hang Seng de Hong Kong perdió 2.05 por ciento y el CSI 300 de Shanghái perdió 1.23 por ciento. En la semana, estos tres índices perdieron 3.15 por ciento, 5.89 por ciento y 2.58 por ciento respectivamente.
En Europa, el FTSE 100 de Londres bajó 1.13 por ciento, el CAC 40 de Francia retrocedió 1.18 por ciento y el DAX de Alemania perdió 1.15 por ciento. En Estados Unidos, el Dow Jones bajó 0.29 por ciento, el S&P 500 perdió 0.49 por ciento y el Nasdaq cayó 0.90 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.03 y 17.23 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra pocos cambios, bajando 1 punto base a 4.27 por ciento, pero en la semana acumula un incremento de 11.4 puntos base y en las últimas cinco semanas la tasa ha subido 43.4 puntos base. En México, la tasa de los bonos M a 10 años aumentó 2.5 puntos base, ubicándose en 9.33 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.50 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.1814 a 1 mes, 17.6659 a 6 meses y 18.2162 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE