Peso mexicano abrió con depreciación de 5 centavos

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.30 por ciento o 5.2 centavos, cotizó 17.53 pesos, tocó un mínimo de 17.4716 y un máximo de 17.5779 pesos por una posible política monetaria restrictiva en Estados Unidos por un tiempo prolongado.

La depreciación del peso mexicano se debe a que el dólar estadounidense se fortaleció un 0.18 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, sumó 3 sesiones consecutivas al alza, acumuló un incremento de 0.51 por ciento en ese periodo.

El dólar avanzó, el mercado está en espera de comentarios este día y mañana del presidente de la Reserva Federal. Para este Miércoles 08 de Noviembre a las 8:15 horas Jerome Powell tendrá una participación en una conferencia y mañana jueves a las 13:00 horas participará en un panel de discusión del Fondo Monetario Internacional sobre retos para la política monetaria.

El dólar ganó en anticipación a los comentarios de Powell, ya que es probable que reitere la necesidad de mantener una postura monetaria restrictiva por varios meses.

En la semana varios oficiales de la Fed han comentado que es prioridad el regreso de la inflación al 2 por ciento y que no se está discutiendo la posibilidad de recortes a la tasa de interés.

Este día por la mañana, la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, mencionó que las mayores tensiones geopolíticas, pueden ocasionar efectos negativos sobre los mercados globales, incluyendo una mayor inflación.

De acuerdo con Cook los conflictos en Medio Oriente y Ucrania son un riesgo para el mercado de energía y los mercados financieros, mientras que en China una mayor desaceleración económica puede afectar a otras economías emergentes y ocasionar estrés financiero.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas: rand sudafricano, 0.90 por ciento; peso chileno, 0.82 por ciento; florín húngaro, 0.62 por ciento; corona checa, 0.53 por ciento; zloty polaco, 0.51 por ciento; peso colombiano, 0.43 por ciento; libra esterlina, 0.37 por ciento; yen japonés, 0.34 por ciento, y el euro con 0.30 por ciento.

En el inicio de la sesión pocas divisas ganaron terreno: shekel israelí, 0.48 por ciento; rublo ruso, 0.27 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.04 por ciento

En el mercado de bonos la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene estable, bajó 1 punto base a 4.56 por ciento. En el mercado de capitales se observaron ganancias moderadas desde la sesión europea: FTSE 100 de Londres avanzó 0.05 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.41 por ciento y el DAX de Alemania 0.32 por ciento.

Las ganancias en el mercado europeo se deben a que oficiales del Banco Central Europeo (BCE) y el presidente del Banco de Inglaterra enviaron la señal al mercado de que la postura monetaria se mantendrá sin cambios en los próximos meses. Aunque esto reduce la especulación sobre posibles incrementos adicionales de las tasas de interés, también implica que el BCE y el Banco de Inglaterra no están discutiendo recortes de la tasa de interés.

En Estados Unidos, se observó un desempeño mixto en el mercado de futuros, con el Dow Jones avanzó 0.09 por ciento, el S&P 500 ganó 0.04 por ciento, mientras que el Nasdaq perdió 0.01 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.43 y 17.65 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1 punto base, ubicándose en 4.56 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1.1 puntos base, ubicándose en 9.74 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.22 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.6122 a 1 mes, 18.0637 a 6 meses y 18.6151 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...