Peso mexicano abrió con depreciación de 7 centavos

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició el año con una depreciación de 0.42 por ciento o 7.1 centavos, cotizó 17.04 pesos, tocó un mínimo de 16.9078 y un máximo de 17.0662 pesos en un inicio de jornada dominada por el retroceso, fue la cuarta divisa con menor contracción.

La depreciación del peso mexicano se debe a que el mercado redujo las apuestas de un recorte a la tasa de interés de la Reserva Federal el próximo 20 de Marzo, consecuencia de un regreso gradual de la liquidez al mercado financiero.

La caída de la moneda mexicana es moderada en comparación a la mayoría del mercado cambiario, pues es la cuarta divisa con menor caída, solo por detrás del dólar de Hong Kong que pierde 0.04 por ciento, la rupia india con 0.10 por ciento y el ringgit de Malasia con 0.26 por ciento

El índice del dólar inició el año con un avance de 0.57 por ciento, su mayor incremento diario desde el 12 de Octubre del año pasado. lo que se refleja en el mercado de deuda, ya que la tasa de las notas del Tesoro a 10 años registró un incremento de 7.5 puntos base a 3.95 por ciento.

En la canasta amplia de principales cruces, solamente 2 divisas ganaron terreno: peso chileno con 0.17 por ciento y el shekel israelí con 0.10 por ciento.

Las divisas más depreciadas esta mañana fueron el rublo ruso con 1.48 por ciento; zloty polaco, 1.22 por ciento; corona noruega, 1.16 por ciento; rand sudafricano, 0.99 por ciento; corona sueca, 0.98 por ciento, y el won surcoreano con 0.96 por ciento.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI inició el año con ganancia de 2.16 por ciento, cotizó en 73.20 dólares por barril, ante un aumento de la aversión al riesgo en el Medio Oriente.

El gobierno de Irán envió un buque de guerra al Mar Rojo luego de que la Armada de Estados Unidos destruyera 3 barcos hutíes. Desde noviembre, los hutíes comenzaron a atacar buques en el Mar Regro que dicen, se dirigen a Israel o eran propiedad de ese país, como represalia a las acciones de Israel en Gaza.

El mercado de capitales inició el año con pérdidas. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong perdió 1.52 por ciento, mientras que el CSI 300 de Shanghái perdió 1.30 por ciento. En Europa, el FTSE 100 de Londres bajó 0.42 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.69 por ciento y el DAX de Alemania 0.44 por ciento.

En el mercado de futuros, los principales índices de Estados Unidos mostraron pérdidas. El Dow Jones cayó 0.59 por ciento, el S&P 500 perdió 0.84 por ciento y el Nasdaq retrocedió 1.19 por ciento.

Las caídas en el mercado de capitales al comienzo del año son consistentes con la especulación de que la Reserva Federal podría ser más cautelosa para comenzar a recortar la tasa de interés en el primer trimestre.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 16.98 y 17.12 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 7.5 puntos base, ubicándose en 3.95 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 3.6 puntos base, ubicándose en 8.99 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.83 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.1434 a 1 mes, 17.5711 a 6 meses y 18.0932 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...