Peso mexicano abrió con depreciación por Israel-Hamás

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició con depreciación de 0.30 por ciento o 5.4 centavos, cotizó 18.07 pesos, tocó un mínimo de 17.9625 y un máximo de 18.0772 pesos por dólar por la crisis entre Israel-Hamás que afecta al mercado petrolero en alza de precios.

La depreciación del peso mexicano se debe a que continúa la aversión al riesgo por el conflicto en Israel-Hamás, luego de un bombardeo a un hospital en Gaza, en el que se han reportado cerca de 500 muertes.

El gobierno de Israel ha negado responsabilidad en el ataque, pero Líbano, Jordania, Libia, Yemen, Túnez, Marruecos, Turquía e Irán le han adjudicado la responsabilidad.

El gobierno de Irán ha señalado que los países islámicos deben imponer un embargo petrolero a Israel, lo genera presiones al alza para el precio del petróleo. El precio del petróleo WTI inició la sesión con una ganancia de 1.63 por ciento, cotizó en 88.07 dólares por barril.

En Estados Unidos se publicaron indicadores económicos que muestran resultados mixtos. Por un lado, las solicitudes de hipotecas en la semana terminada el 13 de Octubre mostraron una caída semanal de 6.9 por ciento, con lo que el índice de solicitudes elaborado por la Asociación de Banqueros Hipotecarios se ubicó en su peor nivel desde el 26 de Mayo de 1995.

Por su parte, la tasa de hipotecas a 30 años alcanzó 7.70 por ciento, nuevo máximo desde el 10 de Noviembre del 2000.

Por otro lado, se publicaron los inicios de vivienda de Septiembre en 1.358 millones, mostró un aumento mensual de 7.0 por ciento, por debajo de la expectativa del mercado de 7.8 por ciento.

A tasa anual, los inicios de vivienda cayeron 7.2 por ciento, retrocedieron en 15 de los últimos 17 meses. Por otro lado, los permisos de construcción se ubicaron en 1.473 millones, por encima de la expectativa del mercado de 1.462, pero mostraron una contracción mensual de 4.4 por ciento.

En el año, los permisos de construcción muestran caídas a tasa mensual en 5 de 9 meses. A tasa anual, los permisos de construcción registran una caída de 7.2 por ciento, acumularon 14 meses consecutivos de contracciones.

El sector inmobiliario ha sido el más afectado por los aumentos en la tasa de interés y podría seguir deteriorándose, pues se espera que la tasa permanezca en niveles altos un periodo prolongado de tiempo.

Las divisas más depreciadas esta mañana: zloty polaco, 0.59 por ciento; corona sueca, 0.58 por ciento; corona noruega, 0.45 por ciento; rand sudafricano, 0.40 por ciento; peso mexicano, 0.30 por ciento; corona checa, 0.25 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.24 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 0.64 por ciento; peso chileno, 0.52 por ciento; won surcoreano, 0.29 por ciento; franco suizo, 0.19 por ciento; real brasileño, 0.07 por ciento, y el yen japonés con 0.05 por ciento.

Los avances del franco suizo y del yen japonés indican una mayor demanda por divisas refugio.

En el mercado de capitales se observaron pérdidas. En Europa, el FTSE 100 de Londres cayó 0.87 por ciento, el CAC 40 de Francia perdió 0.74 por ciento y el DAX de Alemania bajó 0.75 por ciento. En Estados Unidos el Dow Jones retrocedió 0.19 por ciento, el S&P 500 bajó 0.46 por ciento y el Nasdaq cayó 0.67 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.02 y 18.23 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra sube 3.6 puntos base, ubicándose en 4.87 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 3.5 puntos base, ubicándose en 9.93 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.05 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.1796 a 1 mes, 18.6565 a 6 meses y 19.2185 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...